Llerena reivindica su relevancia sefardí y quiere adherirse a la Red de Juderías de España
La directiva de la asociación nacional ha visitado Llerena para conocer la candidatura presentada por el ayuntamiento.
Tras la aceptación de la candidatura, Llerena ha dado el primer paso en la andadura hacia la integración de la localidad en la Red de Juderías de España. Si se consigue, Llerena sería el primer municipio de la provincia de Badajoz en pertenecer a esta red.
La directiva de la red ha estado representada en Llerena por el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, actual vicepresidente, la alcaldesa de Hervás, y el gerente, Iñaki Echeveste. La candidatura municipal ha sido defendida por el alcalde, Daniel Lara Rex, acompañado por las concejalas Mª Dolores Millán Enamorado e Inmaculada Rajo González, Manuel del Barco, técnico del proyecto y director de la Universidad Popular y del Museo Histórico, Luis Garraín Villa, Cronista Oficial de Llerena y Sixto Sánchez Lauro profesor e historiador y co-organizador de las Jornadas sobre el Tribunal de la Inquisición de Llerena y su jurisdicción en Extremadura.
Celebrada esta visita técnica a Llerena, la localidad deberá defender ante la asamblea de la red su proyecto técnico para incorporarse con todo derecho. Es en la próxima edición de FITUR cuando se presentarán los nuevos municipios incorporados.
La recepción celebrada en Llerena resultó “esperanzadora” a juicio del presidente de la Red. Fernando Pizarro aseguró el “orgullo que supone que Llerena sea el primer pueblo de la provincia de Badajoz en solicitar su incorporación” a esta asociación que propicia el desarrollo y conocimiento nacional e internacional de nuestro patrimonio. Según Pizarro, se trata de una de las redes más importantes y consolidadas de España y se mostró convencido de que esta integración será muy beneficiosa para Llerena y que también nuestra localidad tiene mucho que aportar a la red pues es “modélica en la conservación de su patrimonio”.
Para el Cronista Oficial de Llerena, ayer “se le cumplió un sueño” pues destacó que desde hacía décadas había solicitado a las diferentes alcaldías que se solicitase la integración de Llerena en la Red de Juderías de España.
Por último, el profesor Sánchez Lauro pidió “por justicia” que se apruebe la incorporación de Llerena “por la relevancia de la comunidad judía en nuestra ciudad”.
La visita técnica de la Red de Juderías no sólo ha supuesto dar a conocer a su directiva el legado judío del municipio; además de visitar el barrio sefardí, la comitiva también conoció espacios y monumentos emblemáticos del patrimonio histórico y cultural, así como documentación conservada en el archivo municipal y publicaciones sobre la relevancia del pueblo judío en Llerena.
En la ruta guiada, se visitaron el Complejo Cultural la Merced, patios y fachadas mudéjares, las pinturas de la iglesia de Santiago, la Biblioteca Municipal, la Iglesia de la Granada, iglesia y coro de Santa Clara y el Palacio de Justicia, antigua sede del Tribunal de la Inquisición.