CCOO denuncia que las matronas de Navalmoral no pueden descansar tras sus guardias

Hospital Campo Arañuelo.
CCOO denuncia que las matronas de Navalmoral no pueden descansar tras sus guardias

CCOO advierte de que la falta de personal y la deficiente organización de la gerencia están obligando a las matronas a encadenar su jornada habitual con las guardias hospitalarias, sin posibilidad de libranza inmediata

El sindicato CCOO ha denunciado que las matronas de atención primaria del Área de Salud de Navalmoral de la Mata no pueden disfrutar de su derecho legal al descanso tras realizar sus guardias en el Hospital Campo Arañuelo, lo que vulnera el Estatuto Marco del personal estatutario.

En una nota de prensa, la sección sindical de CCOO en el Área de Salud de Navalmoral advierte de que la falta de personal y la deficiente organización de la gerencia están obligando a las matronas a encadenar su jornada habitual con las guardias hospitalarias, sin posibilidad de libranza inmediata. Esto, según el sindicato, incumple el artículo 51 del Estatuto Marco y las instrucciones de la Inspección de Trabajo sobre tiempos mínimos de descanso entre turnos.

Desde CCOO también denuncian un agravio comparativo con otros profesionales sanitarios en circunstancias similares, que sí disponen de libranza, mientras que las matronas, en algunos casos, se ven forzadas a aceptar una "libranza en diferido".

Asimismo, el sindicato alerta de que estas profesionales están asistiendo a pacientes de varias zonas básicas de salud, lo que está generando una sobrecarga asistencial sin que se les retribuya con ningún complemento adicional, ni siquiera con un ajuste en el complemento de productividad fija por áreas asignadas.

Ante esta situación, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO se ha dirigido a la Dirección de Enfermería de la Gerencia del Área de Salud para exigir medidas urgentes que garanticen el cumplimiento de los derechos laborales de las matronas.

CCOO concluye que esta situación es una muestra más de la precariedad que atraviesa el colectivo de matronas en el Servicio Extremeño de Salud (SES) y critica que el SES no valore la experiencia y el talento previo a 2025, lo que contradice —según el sindicato— su discurso de fidelización del personal.

Comentarios