Jarandilla acoge un taller pionero sobre hoteles para abejas solitarias en el marco del festival Insectopia

Hotel de abejas solitarias. (U. Costa Rica).
Jarandilla acoge un taller pionero sobre hoteles para abejas solitarias en el marco del festival Insectopia

Las abejas solitarias no viven en colmenas ni producen miel, pero son responsables de una gran parte de la polinización de cultivos y plantas silvestres.

En el corazón del festival Insectopia, que se celebra estos días en Jarandilla de la Vera, destaca una propuesta con especial relevancia ecológica: un taller práctico sobre el diseño efectivo de hoteles para abejas solitarias, que tendrá lugar este martes 4 de junio.

Organizado por la Universidad de Extremadura y enmarcado en la alianza de universidades europeas EU GREEN, el taller tiene como objetivo acercar a la ciudadanía al conocimiento y conservación de uno de los grupos de polinizadores más importantes y menos conocidos: las abejas solitarias. 

A diferencia de las abejas melíferas, estas especies no viven en colmenas ni producen miel, pero son responsables de una gran parte de la polinización de cultivos y plantas silvestres.

La actividad se desarrollará en el espacio Circular Fab, centro rural de innovación y sostenibilidad, y ofrecerá a los participantes herramientas prácticas para construir refugios funcionales que favorezcan la presencia de estas abejas en entornos urbanos y rurales. El taller abordará también aspectos clave sobre los materiales adecuados, la ubicación estratégica de los hoteles y su mantenimiento a largo plazo.

El evento se enmarca en una programación más amplia que combina ciencia, arte, gastronomía y compromiso medioambiental, y que ha convertido a Jarandilla en un auténtico laboratorio viviente. 

Insectopia reúne durante cinco días a expertos, estudiantes, diseñadores y ciudadanos de nueve países europeos, con el objetivo de reflexionar sobre el papel de los insectos en la biodiversidad y los sistemas agroalimentarios del futuro.

La participación en el taller es libre y gratuita, y está dirigida tanto a público general como a educadores, agricultores y personas interesadas en contribuir activamente a la protección de los polinizadores y la regeneración ecológica del territorio.

Comentarios