Los Reyes visitan Guadalupe en una espléndida jornada primaveral

El Rey con algunos vecinos en Guadalupe.
Los Reyes visitan Guadalupe en una espléndida jornada primaveral

Durante su recorrido por las calles de Guadalupe, Don Felipe y Doña Letizia recibieron el cariño de los vecinos, que no perdieron la oportunidad de saludarles y compartir unas palabras con ellos.

 

Don Felipe y Doña Letizia ha recorrido este miércoles la localidad cacereña de Guadalupe, un enclave histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, en una jornada marcada por el encuentro con las instituciones locales, los mayores y el emblemático Real Monasterio de Santa María de Guadalupe.

La visita comenzó en el Ayuntamiento de Guadalupe, donde los Reyes mantuvieron un encuentro con la Corporación Municipal, encabezada por el alcalde, José Miguel Martín, quien señaló sobre la localidad, que Guadalupe representa, no la España vaciada, sino la España de oportunidades con más de 700 plazas hoteleras.

Es un pueblo que acoge, enclavado en el geoparque Villuecas-Iborra-Jara, de gran valor geológico, natural y cultural, este parque forma parte de la Red Global de Geoparques de la UNESCO desde 2015.

Posteriormente, Don Felipe y Doña Letizia se trasladaron al Centro de Día y Residencia Fray Sebastián García, donde, acompañados por Estrella Martínez, directora gerente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, y María del Carmen Tabero, directora del centro, conversaron con los usuarios, compartiendo momentos de cercanía y escuchando sus experiencias.

Reyes guadalupe visita felipe letizia Extremadura
Los Reyes en su visita a Guadalupe.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la visita al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, donde los Reyes fueron recibidos por los responsables de la comunidad religiosa. Recorrieron sus estancias más emblemáticas, incluida su valiosa Biblioteca, y firmaron en el Libro de Honor, dejando constancia de su paso por este monumento clave en la historia de España. 

El monasterio, que data del siglo XIV, fue fundado por Alfonso XI y ha sido testigo de hitos como la audiencia de los Reyes Católicos a Cristóbal Colón, previa al descubrimiento de América. Declarado Monumento Nacional en 1879 y Patrimonio de la Humanidad en 1993, el santuario alberga la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad.

Durante su recorrido por las calles de Guadalupe, Don Felipe y Doña Letizia recibieron el cariño de los vecinos, que no perdieron la oportunidad de saludarles y compartir unas palabras con ellos.

Guadalupe es un símbolo de la riqueza cultural y religiosa de Extremadura. Su legado, que se remonta al siglo XIII, sigue siendo hoy un referente de historia, arte y devoción, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

La visita contó con la presencia de destacadas autoridades, que acompañaron a Sus Majestades los Reyes, entre ellas Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación; María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura; Blanca Martín, presidenta de la Asamblea de Extremadura; y José Luis Quintana, delegado del Gobierno en la región.

Guardiola reyes extremadura
Guardiola y los Reyes en la visita.

Guadalupe está declarada Conjunto Histórico-Artístico y Patrimonio de la Humanidad en 1993, el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe ha sido testigo de momentos decisivos en la historia de España, como la audiencia en la que los Reyes Católicos ofrecieron las carabelas a Colón.

Reina gualupe
La Reina con una niña en brazos saluda a los vecinos de Guadalupe.

El Santuario comenzó su andadura a finales del siglo XIII, siendo inicialmente una pequeña ermita, a la que sustituyó la denominada segunda iglesia a finales del siglo XIV. Por orden de Alfonso XI comenzaron a construir el Monasterio (1340) solicitando y obteniendo para este lugar la creación de un priorato secular y lo declaró de su real patronato,

Como distinciones destacables tiene la concesión del distintivo “Real” por concesión de Alfonso XI en 1340, “Pontificio” por concesión de Pío XII en 1955, “Monumento Nacional” en 1879 y “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO en 1993. Además, la imagen de Santa María de Guadalupe ostenta el título de “Reina de las Españas o de la Hispanidad” otorgado por Alfonso XIII en 1928 y Patrona de Extremadura” en 1907, en 2028 se conmemoran los 100 años de la coronación de la Virgen por el Rey Alfonso XII.

 
 
 

 

Comentarios