Cáceres rememorará este sábado una boda extremeña de principios del siglo XX
Se trata de una boda popular en la que se escenifica cómo los amigos piden permiso al novio para rondar a la novia, cómo se viste a la novia, los bailes al salir de la iglesia y cómo se celebraba el banquete y la entrega de regalos a los contrayentes.
La Plaza Mayor y la Plaza de San Jorge de Cáceres se convertirán este sábado, 24 de mayo, en el escenario de una boda extremeña que rememora cómo eran los enlaces matrimoniales de finales del siglo XIX y principios del XX en la región, que contará con la participación de más de cien personas.
Organizada por la Asociación Cultural de Coros y Danzas de Folclore Trébol con la colaboración del ayuntamiento cacereño, comenzará a las 18.30 horas en la Plaza Mayor con la ronda, y de allí la comitiva partirá a la de San Jorge, donde al finalizar habrá un convite, abierto a todos los asistentes.
Se trata de una boda popular en la que se escenifica cómo los amigos piden permiso al novio para rondar a la novia, cómo se viste a la novia, los bailes al salir de la iglesia cuando ya están casados los novios y, finalmente, cómo se celebraba el banquete y la entrega de regalos a los contrayentes.
El concejal de Recursos Humanos y Empresa, Emilio Borrega, ha presentado este evento acompañado por la directora de la asociación, Mariví Bernal. "Se trata de un evento que conjuga tradición, cultura y patrimonio; a lo que hay que sumar la espectacularidad de celebrarse en nuestra Ciudad Monumental. Por lo tanto, cuenta con todos los mimbres para que sea un éxito", ha dicho el edil.
Borrega ha recordado que "en aquellas bodas participaba todo el pueblo, y era un acontecimiento". Por ello, ha animado a todos los cacereños y cacereñas a asistir y "disfrutar de esta atractiva y animada iniciativa del grupo Trébol".
"Ellos contribuyen también a la capitalidad cultural con su buen hacer, su sabiduría y su experiencia, que la ponen de manifiesto en todas y cada una de las actuaciones que realizan. Cada día crecen más y son un grupo de gente cacereña de la que nos sentimos muy orgullosos", ha resaltado.
Bernal ha agradecido al ayuntamiento su colaboración "para que por fin se pueda hacer en Cáceres y para todos los cacereños y cacereñas después de haberla hecho en pueblos. Es una oportunidad para que la gente joven conozca la diferencia de cómo se hacían las bodas antes y ahora", ha añadido.
La escenificación comienza con la Ronda de Boda, cuando los amigos del novio le piden permiso para rondar a la novia, y hay un baile de boda de uno de los amigos con la novia. Al día siguiente es la Alborada, las amigas van a casa de la novia a vestirla y queda todo preparado para que por la tarde sea la boda. Los amigos recogen al novio en su casa, y toda la comitiva va a recoger a la novia.