El Festival de Teatro de Mérida se internacionaliza con su presentación en Japón
Esta cita cultural se caracteriza por la representación de textos clásicos como grandes comedias, tragedias griegas y romanas sobre las tablas del Teatro Romano de Mérida.
El Festival de Mérida ha traspasado fronteras y ha llegado por primera vez a Japón para presentar la programación de su 71ª edición en el marco de la Exposición Universal de Osaka 2025.
El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha presentado la programación en presencia del embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio; la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el Comisario General del Pabellón de España, José Andrés Torres Mora.
Cimarro ha agradecido al Consorcio Patronato del Festival de Mérida y a Acción Cultural Española la gran acogida y la oportunidad de poder presentar, por primera vez en Japón, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
También ha destacado que "este festival es uno de los grandes referentes teatrales y culturales en Extremadura y en España, tiene una clara proyección internacional, lo que permite tender puentes y estrechar y afianzar lazos de colaboración con otros países, a través de la promoción y difusión de la cultura española".
La celebración de la 71ª edición del Festival de Mérida "refleja la magnitud y consolidación del certamen más longevo de España, sino que además "traspasa fronteras como símbolo de las artes escénicas", ha remarcado Cimarro.
Esta cita cultural se caracteriza por la representación de textos clásicos como grandes comedias, tragedias griegas y romanas sobre las tablas del Teatro Romano de Mérida, uno de los más antiguos del mundo en funcionamiento, y que, en esta edición, albergará grandes títulos clásicos como 'Numancia', 'Ifigenia', 'Electra' y 'Memorias de Adriano', entre otros.
Además del Teatro Romano, la programación del festival se extenderá a otros enclaves históricos como el Templo de Diana o el Pórtico del Foro de Mérida, el Teatro Romano de Medellín o las ruinas romanas de Regina, ha informado el Festival de Mérida en nota de prensa.
Para finalizar, Jesús Cimarro ha resaltado el valor histórico, patrimonial y cultural de Mérida, "una ciudad que respira teatro, historia y emoción", y que, contribuye, además, a promover la cultura clásica, "uniendo ciudades y personas".
El acto ha contado además con la representación de un fragmento de la obra 'Tito Andrónico', de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo, con los actores José Vicente Moirón y Gabriel Moreno.
La programación, que este verano se extenderá del 4 de julio al 31 de agosto, propone 150 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida, como en las extensiones de Madrid, Medellín y Regina, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña, entre los cuáles repite un año más el emblemático Teatro María Luisa.
Todo ello, con algunos de los grandes nombres de la escena española como María León, Lluís Homar, Natalia Millán, Alex O'Dogherty, Arturo Querejeta, Elisa Matilla, Patxi Freytez, José Luis Alonso de Santos, María Garralón, Pepón Nieto, Eva Isanta, Cristina Medina, Juanjo Artero, Isabel Ordaz, José Vicente Moirón, El Brujo, Mina El Hammani, Guillermo Serrano y Carlota Ferrer, entre otros.