El Monasterio de Yuste, epicentro del diálogo europeo sobre cultura, identidad y ciudadanía

Monasterio de San Jerónimo de Yuste.
El Monasterio de Yuste, epicentro del diálogo europeo sobre cultura, identidad y ciudadanía

La cita pretende reforzar la visibilidad y relevancia del Monasterio de Yuste y de las Minas de Almadén como enclaves fundamentales del patrimonio europeo, destacando su papel en la transmisión de los valores comunes de la Unión Europea. 

El Monasterio de San Jerónimo de Yuste acoge un importante encuentro internacional que tiene como objetivo destacar el papel del patrimonio cultural en la construcción de la identidad europea, el desarrollo sostenible y la cohesión territorial. 

La iniciativa, liderada por la Fundación Yuste y Patrimonio Nacional, en colaboración con Minas de Almadén-Parque Minero, reúne a destacados representantes institucionales, académicos y del sector cultural para debatir sobre cómo fomentar los valores europeos a través del patrimonio común.

Durante el evento se abordarán cuestiones clave como el fortalecimiento de la cultura e identidad territorial desde entornos rurales, el impulso del turismo en torno a los sitios reconocidos con el Sello de Patrimonio Europeo, la contribución del patrimonio al desarrollo socioeconómico sostenible, la participación ciudadana, y las estrategias de comunicación para visibilizar estos lugares emblemáticos.

El programa cuenta con la participación de personalidades de alto nivel, entre ellas, la gerente de Patrimonio Nacional, María Dolores Menéndez Company; la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, Adela Montaña Rueda; el director de Actividades Industriales de las Minas de Almadén, Francisco Javier Carrasco; el jefe adjunto de la unidad Europa Creativa de la Comisión Europea, José Manuel Fernández Arroyo; el coordinador nacional del Sello de Patrimonio Europeo en el Ministerio de Cultura, Sergio Ortega; y el responsable de Cultura y Ciudadanía del Sello de Patrimonio Europeo, Miguel Senra Hermana.

Asimismo, estarán presentes representantes de instituciones como la Fundación Yuste, Patrimonio Nacional, las Rutas Culturales del Consejo de Europa y varias rutas certificadas, como los Itinerarios Europeos de Jardines Históricos, las Rutas del Emperador Carlos V, y las Vías de la Transhumancia y Caminos Rurales.

El encuentro también contará con la participación de responsables de otros sitios que ostentan el Sello de Patrimonio Europeo, como el Archivo de la Corona de Aragón y la Fortaleza de Sagres (Portugal), así como técnicos del sector cultural de entidades como Hispania Nostra e Ibermuseos, y académicos de las universidades de Extremadura, La Laguna y Granada.

La cita pretende reforzar la visibilidad y relevancia del Monasterio de Yuste y de las Minas de Almadén como enclaves fundamentales del patrimonio europeo, destacando su papel en la transmisión de los valores comunes de la Unión Europea. A través de una serie de actividades culturales, sesiones de formación y espacios de networking, el encuentro busca fortalecer los vínculos europeos entre los sitios que ostentan el Sello de Patrimonio Europeo, fomentando su conexión con la ciudadanía y con el presente.

El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Europa Creativa para el Sello de Patrimonio Europeo y cuenta también con el respaldo del EHL-Bureau.

Comentarios