Cáceres acoge un proyecto para frenar el tabaquismo entre los jóvenes

En la foto de archivo, paquete de tabaco
Cáceres acoge un proyecto para frenar el tabaquismo entre los jóvenes

El objetivo del ‘Proyecto Zero’ es combatir el tabaquismo entre los jóvenes y lograr la primera generación libre de humo en 2030.

La Asociación Española Contra el Cáncer ha presentado en Cáceres 'Proyecto Zero', una iniciativa nacional para combatir el tabaquismo entre los jóvenes, en el Instituto de Educación Secundaria Al-Qázeres de la capital cacereña.

En este proyecto participan de manera directa Ignacio Lucero, gerente de la entidad provincial y mentor de uno de los equipos; e Irene Hurtado, de Arroyo de la Luz, que fue una de las 60 jóvenes seleccionadas en todo el país para integrar la iniciativa.

El objetivo del ‘Proyecto Zero’ es combatir el tabaquismo entre los jóvenes y lograr la primera generación libre de humo en 2030. Una generación para la que dispositivos como los vapeadores se han convertido en la puerta de entrada al tabaquismo advierte la Asociación.

En datos, tal y como recoge la Alianza de Entidades sin Tabaco, liderada por la Asociación Española Contra el Cáncer, uno de cada cuatro estudiantes de 12 y 13 años declara haber consumido alguna vez en su vida cigarrillos electrónicos y uno de cada dos estudiantes de entre 14 y 18 años los han probado. Además, más del 57% de los jóvenes piensan que vapear o fumar cachimba está de moda.

De todo ello se ha hablado en el IES Al-Qázeres, en el que se ha abierto una mesa de debate entre los estudiantes y los ponentes reunidos por la Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres, en un acto que ha contado con la presencia de Miguel Ángel Mendiano, representante autonómico de la Asociación; Yolanda Márquez, directora general de Salud Pública de la Junta de Extremadura; y Ana Pérez, directora del centro educativo.

Durante la inauguración del evento, el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Cáceres, Pedro Pastor, ha destacado que los equipos del 'Proyecto Zero', “se van a convertir en agentes de cambio, liderando actividades de concienciación, compartiendo información veraz sobre los riesgos del tabaco y mostrando que es posible divertirse sin necesidad de fumar. Su labor es fundamental, porque nadie mejor que los jóvenes para entender y transmitir este mensaje a sus compañeros”.

Por su parte, el representante autonómico de la entidad, Miguel Ángel Mendiano, ha resaltado la importancia de que se hayan implicado diversas asociaciones, y se ha mostrado convencido de que "solo tendremos éxito desde el trabajo en equipo y de que es posible un futuro sin tabaquismo y sin adicciones".

Asimismo, ha pedido que "la Junta de Extremadura ponga a disposición de la sociedad cuanto antes un nuevo Plan de Adicciones que tenga en cuenta los nuevos peligros y desafíos para subir las barreras de acceso al tabaco y los nuevos productos del tabaco y la nicotina. No podemos esperar más si queremos frenar el tabaquismo entre los jóvenes", ha concluido.

El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en España y en el mundo y también es el principal factor de riesgo en cáncer. Mata cada año a más de 8 millones de personas en todo el mundo, de los cuales más de 5 millones son fumadores activos y más de 3 millones son fumadores pasivos. En España, el consumo de tabaco causa 63.000 muertes anuales. Esto significa 1 muerte provocada por tabaco en España cada 10 minutos.

El tabaco está relacionado con 16 tipos de cáncer, siendo responsable de más del 30% de los casos, es decir uno de cada tres casos de cáncer. Especialmente destacable en tumores de laringe y de pulmón, en el que su desarrollo está relacionado con el consumo de tabaco en más de un 80% de los diagnósticos. Por ello, luchar contra el tabaquismo es luchar contra el cáncer.  

En la región, según el Observatorio Contra el Cáncer, hay más de 225.000 fumadores diarios, el 25% de la población, la Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de todo el país. Entre la población joven, de entre 15 y 24 años, son más de 21.000 los extremeños que fuman cada día.

Comentarios