Del fondo del embalse de Valdecañas al museo de Cáceres: el verraco vetón vuelve a Extremadura

Escultural del verraco en el museo de Cáceres.
Del fondo del embalse de Valdecañas al museo de Cáceres: el verraco vetón vuelve a Extremadura

El verraco vetón de Alija, hallado tras el descenso del embalse de Valdecañas en 2022, será expuesto en un lugar destacado del museo de Cáceres tras su restauración y paso por el museo Arqueológico Nacional.

Durante el verano de 2022, la fuerte bajada del nivel del embalse de Valdecañas, en la provincia de Cáceres, dejó al descubierto una escultura insólita en el paraje de Alija. 

Se trataba de un verraco vetón, una figura zoomorfa tallada en granito, perteneciente al patrimonio arqueológico prerromano de la región. El hallazgo se produjo en una zona de dominio público hidráulico de titularidad estatal.

Tras su recuperación, la escultura fue trasladada al Instituto del Patrimonio Cultural de España, donde fue sometida a un proceso exhaustivo de restauración y análisis. 

La pieza fue una de las protagonistas de la exposición Una historia grabada en piedra, celebrada en la sala de novedades del Museo Arqueológico Nacional, donde compartió espacio con otros hallazgos clave de la arqueología extremeña.

El verraco, que representa a un animal con la cabeza baja, colmillos al descubierto y patas delanteras flexionadas —en una clara actitud defensiva—, habría cumplido una función simbólica como figura protectora del castro al que pertenecía.

Verraco, Cu00e1ceres,
Escultura expuesta en el museo de Cáceres

Ahora, la escultura regresa a Extremadura para formar parte de la colección permanente del Museo de Cáceres, donde será expuesta en un lugar destacado junto a otras piezas similares ya conservadas en el centro. 

Este retorno se enmarca en una estrategia regional de recuperación del patrimonio arqueológico, que busca repatriar y poner en valor piezas fundamentales para la identidad histórica y cultural de Extremadura.

Comentarios