El Rey Felipe VI inaugura la nueva sala de Protohistoria del Museo Arqueológico de Badajoz
El recorrido por la sala permite al visitante adentrarse en el mundo de las antiguas sociedades del suroeste peninsular durante el primer milenio antes de Cristo, destacando el contacto entre las élites tartésicas y el Mediterráneo oriental.
El rey Felipe VI ha presidido este jueves la inauguración oficial de la nueva sala de Protohistoria del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, un espacio completamente renovado que reúne cerca de 400 piezas procedentes de destacados yacimientos tartésicos de Extremadura, algunas de ellas expuestas por primera vez al público.
Acompañando al monarca han estado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga; y el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, entre otras autoridades.
También han asistido los codirectores del emblemático yacimiento de Casas del Turuñuelo, Esther Rodríguez y Sebastián Celestino Pérez.
El recorrido por la sala permite al visitante adentrarse en el mundo de las antiguas sociedades del suroeste peninsular durante el primer milenio antes de Cristo, destacando el contacto entre las élites tartésicas y el Mediterráneo oriental.
Vasijas funerarias, joyas fenicias, marfiles, herramientas de hierro y esculturas inéditas forman parte de una propuesta museográfica innovadora e inmersiva, con recursos audiovisuales, contenidos interactivos y accesibilidad sensorial.
Entre las piezas más destacadas figuran los rostros del Turuñuelo, fragmentos escultóricos vinculados al arte griego y etrusco, y los pies de una escultura griega realizada con mármol del Monte Pentélico, el mismo usado en el Partenón de Atenas.
Con esta inauguración, el Museo Arqueológico de Badajoz se consolida como un referente en la divulgación del patrimonio protohistórico de Extremadura y en la conexión cultural con las grandes civilizaciones del Mediterráneo.