Así es el supercomputador que resistió al gran apagón en Extremadura

Supercomputador.
Así es el supercomputador que resistió al gran apagón en Extremadura

Gracias a sus sistemas de seguridad, como los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) y los grupos electrógenos, la infraestructura pudo mantener su actividad sin pérdida de datos ni daños en sus equipos.

El Centro de Supercomputación de Extremadura (Computaex), ubicado en Cáceres, ha superado con éxito el apagón energético registrado el pasado lunes 28 de abril, que se prolongó durante cerca de diez horas. 

Gracias a sus sistemas de seguridad, como los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) y los grupos electrógenos, la infraestructura pudo mantener su actividad sin pérdida de datos ni daños en sus equipos.

Tras varias horas de funcionamiento autónomo, y en previsión de una interrupción prolongada, el centro ejecutó una parada controlada siguiendo protocolos similares a los del Centro Nacional de Supercomputación. 

Al día siguiente, las operaciones se restablecieron con normalidad y sin incidencias, retomándose todos los trabajos de investigación en curso a pleno rendimiento.

El incidente ha puesto de relieve la relevancia estratégica de Computaex, que forma parte del nodo de la Red Española de Supercomputación junto al centro de Trujillo, CETA-Ciemat. 

En sus servidores se alojan investigaciones regionales, nacionales e internacionales, y sirve de soporte tecnológico a numerosas empresas e investigadores que confían en esta infraestructura para el desarrollo de sus proyectos.

Extremadura cuenta con dos Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), una de ellas el Supercomputador Lusitania, epicentro del ecosistema de almacenamiento y procesamiento de datos en la región. 

Antes de que finalice el año, Computaex prevé multiplicar por diez su capacidad operativa con la incorporación del nuevo Lusitania 4, lo que supondrá un avance significativo para la investigación científica e innovación tecnológica en Extremadura.

Comentarios