Carrera sin motor pero con mucha chispa en Guadajira
Los vehículos sin motor, construidos artesanalmente por los propios participantes, desafiarán a la gravedad en un circuito lleno de curvas, saltos y obstáculos.
Este sábado, 3 de mayo, el ingenio y la adrenalina volverán a tomar las calles de Guadajira con la segunda edición de la Carrera de Autos Locos, una singular competición en la que vehículos sin motor, construidos artesanalmente por los propios participantes, desafiarán a la gravedad en un circuito lleno de curvas, saltos y obstáculos.
Este evento, que forma parte del programa de las fiestas patronales de San José Obrero (del 30 de abril al 4 de mayo), se ha convertido en uno de los grandes reclamos del municipio, junto al esperado concierto de Juan Salazar, integrante del mítico grupo Los Chunguitos, que actuará el mismo día a las 19.00 horas en la caseta joven como parte de la gira del 50 aniversario de la banda.
Según destacó el diputado Juan María Delfa durante la presentación, la carrera y el concierto son “dos actividades de máximo nivel que tendrán un gran impacto en la promoción turística y dinamización de Guadajira y su entorno”. Por su parte, el alcalde Sergio Fernández prevé duplicar la asistencia del año pasado, con más de 53 corredores y 17 vehículos ya inscritos.
El circuito de este año presenta importantes novedades: incorpora tramos de tierra y asfalto, además de nuevos obstáculos para aumentar la espectacularidad del recorrido, según explicó el teniente alcalde David Sández.
La carrera dará comienzo a las 11.00 horas en las inmediaciones de la iglesia del municipio. Al término de la prueba, se celebrará la entrega de premios en la Caseta Municipal, con recompensas de 200, 150 y 100 euros, además de trofeos para los tres primeros clasificados. A continuación, se ofrecerá una comida popular a cargo de La Malagueña.
Con creatividad, humor y mucha emoción, la Carrera de Autos Locos se consolida como una cita imprescindible para vecinos y visitantes, y un escaparate de identidad y dinamismo para Guadajira.