Cáceres acoge una exposición sobre los muros como símbolo de lucha y libertad en la Transición
La exposición ofrece una mirada a los mensajes, consignas y expresiones gráficas que llenaron las paredes de calles y barrios como reflejo de las luchas sociales y vecinales en un momento de efervescencia política y transformación social.
El claustro del García Matos, en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, acoge hasta el 20 de mayo la exposición “Los Muros de la Reivindicación Ciudadana: España y Portugal en los albores de la democracia”, una muestra que pone en valor el papel de los espacios públicos como escenarios de protesta y expresión ciudadana durante los años de la Transición.
La exposición, enmarcada dentro de las actividades impulsadas por el Gobierno de España para conmemorar medio siglo de democracia, ofrece una mirada a los mensajes, consignas y expresiones gráficas que llenaron las paredes de calles y barrios como reflejo de las luchas sociales y vecinales en un momento de efervescencia política y transformación social.
La muestra también rinde homenaje a los movimientos populares que, en ambos lados de la frontera ibérica, fueron claves en la conquista de derechos y libertades, recordando especialmente el ejemplo portugués con la Revolución de los Claveles como motor de cambio.
A través de documentos gráficos, fotografías y testimonios, la exposición invita a reflexionar sobre la importancia de preservar la memoria democrática y transmitir a las nuevas generaciones la historia de quienes, desde el anonimato y con pocos medios, alzaron su voz para construir una sociedad más libre y justa.