La alcaldesa de El Gordo asegura que derribar Valdecañas sería un desastre para Extremadura
La alcaldesa de la localidad cacereña de El Gordo, Silvia Sarro, ha asegurado que el derribo del complejo turístico Marina Isla de Valdecañas "sería un desastre" no solo para su municipio, sino para toda Extremadura, y ha defendido que "a veces, por intentar mejorar una situación, lo que hacemos es empeorarla".
En un carta abierta remitida a Efe, la alcaldesa, "nacida, criada y vecina" en la población de El Gordo, ha subrayado que este complejo "nos ha aportado muchos beneficios en todos los aspectos".
"Tenemos una zona muy cuidada, tanto el entorno como el ecosistema en esta isla y anteriormente de esta construcción la zona estaba destinada a ser un vertedero, donde se llevaban todo tipo de enseres, residuos y escombros", ha apuntado.
Silvia Sarro ha hecho hincapié en que el complejo turístico ha propiciado la creación de más de 200 empleos en todas las poblaciones limítrofes y "con esto se ha conseguido la fijación de la población" en una zona que "también está siendo víctima de la España vaciada".
La alcaldesa ha puesto de manifiesto que El Gordo, que cuenta con 382 habitantes, recibe el 40% de IBI de ese complejo, un impuesto con el que "se han hecho muchas mejoras en el municipio para el beneficio de sus queridos habitantes y visitantes, haciendo más atractiva desde el punto de vista turístico nuestra población".
"Directamente este derribo supondría un desastre no solo para El Gordo sino también para Extremadura", ha afirmado antes de mencionar el elevado coste -unos 144 millones de euros- que supondría la eliminación del complejo, un dinero "que quede claro, lo vamos a pagar todos los extremeños".
También se ha referido a las familias que viven en el complejo, "con un centenar de hijos que se han criado ahí, que se van a ver en la calle y derrumbadas su casas, y con la consecuencia de que tendrán que emigrar a otras regiones tras llevar viviendo más de 11 años en el complejo como personas ejemplares con una relación con todos los vecinos del municipio, comprometidos en ayudar siempre en todo lo que necesitemos".
"A veces en la vida, queremos intentar mejorar una situación determinada, sin pensar que lo que hacemos, es empeorarla, y este es uno de estos casos", ha aseverado.
La alcaldesa ha pedido "que se recapacite ante el mayor desastre que podemos crear si, definitivamente, se ordena el derribo", a la vez que ha invitado a visitar la zona "y observen el número y especies de aves, animales, flora, etc, que se han repoblado a raíz de acondicionar y cuidar este paraje".
Asimismo, ha interrogado a los "llamados los salvadores del medio ambiente" sobre qué quieren conseguir con el derribo.
"¿Quieren que todas las zonas que no están habitadas se conviertan en un vertedero o que cada verano tengamos dos y tres incendios como sucedía antes?", ha señalado.
En este sentido, Sarro ha subrayado que "eso sí que sería un verdadero desastre, la perdida de fauna y flora que se ha formado en este ecosistema".
Por último, ha insistido en su petición para que "se piense y recapacite y hagamos un mundo donde podamos convivir todos: la fauna, la flora y el ser humano". EFE
1010473
epd/pcm