Extremadura llega al pico de incidencia acumulada con 1.021,53 casos por 100.000 habitantes

Gente mascarillas Covid pandemia coronavirus
Extremadura llega al pico de incidencia acumulada con 1.021,53 casos por 100.000 habitantes

Extremadura ha alcanzado este lunes el máximo histórico nacional de incidencia acumulada a los 14 días al registrar 1.021,53 casos activos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes, una cifra más del doble que la media del resto del país, que se sitúa en 435,62.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, consolidados a las 14.00 horas de este lunes, la comunidad autónoma ha diagnosticado 738 nuevos casos positivos en la última jornada, con lo que la cifra total de contagiados desde el inicio de la pandemia es de 46.130 pacientes.

La incidencia acumulada de contagios en Extremadura es muy superior a la del resto de comunidades autónomas españolas. Detrás de esta región, y a gran distancia, se encuentran Baleares, con una tasa de 598,19; la comunidad de Madrid, que tiene 595,61; Castilla La Mancha con 556,21 y Cataluña, con 524 casos activos por 100.000 habitantes. El resto de comunidades se encuentran todas por debajo de una incidencia acumulada de 500,00 casos activos.

Extremadura ha diagnosticado en los últimos 14 días 10.907 nuevos contagios de coronavirus que han hecho que la región lidere el ránking nacional de incidencia acumulada. En la última semana los profesionales sanitarios de la región han diagnosticado 6.621 nuevos positivos, por lo que la incidencia acumulada de esta comunidad autónoma también es la más elevada a los 7 días, con 620,11 casos activos por cada 100.000 habitantes, también más de doble que la media nacional, que se sitúa en 244,87.

Con estos datos es más que probable que el Ejecutivo regional adopte de manera inmediata nuevas medidas restrictivas que contribuyan a frenar la curva de contagios, que se ha disparado hasta límites hasta ahora nunca registrados, ni siquiera durante la primera ola de la pandemia.

La región se encuentra en la fase 4 de máxima alerta afectada por medidas especiales de intervención administrativa y hay 12 municipios que se encuentran con limitaciones a la movilidad y cierre perimetral. Además, en medio de un fuerte rechazo social, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura mantiene paralizada la actividad en el comercio y la hostelería de 24 municipios con una población superior a los 5.000 habitantes, entre ellos las dos capitales de provincia, Cáceres y Badajoz, la capital autonómica y Plasencia.

Comentarios