Valencia de Alcántara celebrará la decimoséptima edición de la Transfrontera el próximo 5 de abril

33618-190315064104
Valencia de Alcántara celebrará la decimoséptima edición de la Transfrontera el próximo 5 de abril

Valencia de Alcántara celebrará la Transfrontera 2015 el próximo 5 de abril, una cita deportiva que permite a los participantes conocer la zona fronteriza que une esta localidad con el concejo luso de Marvão. El diputado de Turismo, Álvaro Arias, ha presentado esta propuesta junto a Pablo Carrilho, el alcalde, y Juan Calderón, concejal de Festejos. 

Esta será la decimoséptima edición de la Marcha por la Raya Hispano Lusa, que se encuentra dentro del calendario Circuito Camina Extremadura que la Federación Extremeña de Montaña y Escalada (FEXME) y la Dirección de Deportes presentan, en el que solo se encuentran las pruebas con mayor calidad organizativa y preferentemente que se desarrollen por senderos homologados, con el fin de que las rutas sirvan para atraer a senderistas y turistas de la naturaleza, según han indicado desde el consistorio en nota de prensa. 

En la cita Pablo Carrilho ha declarado que "el atractivo turístico de la zona, un entorno cargado de diversidad en vegetación y fauna, sobretodo ornitológica, al que hay que unirle el conjunto de monumentos megalíticos, han servido para conquistar a los participantes, muchos de ellos fieles a la ruta en las 16 ediciones anteriores”.

Por otro lado, el alcalde también ha asegurado que para mejorar las condiciones de accesibilidad de los caminos y sendas existentes, el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara ha realizado un "tremendo esfuerzo por consolidar esta ruta eliminando del trayecto zonas de difícil acceso, arreglando caminos y cambiando zonas privadas por nuevas de uso público". Por su parte, el diputado provincial, Álvaro Arias, ha reconocido  que esta ruta es "de las más importantes" que hay en Extremadura y que, además, da conocer de una manera "muy sana" todo el entorno "espectacular" de la comarca, y agradeció el esfuerzo que ha realizado su alcalde  para impulsar turísticamente toda la zona.

 

La marcha, de 25 Kilómetros de longitud y una duración estimada de seis horas, comenzará a las 9:00 horas con salida del las inmediaciones del Albergue de Guadalupe por un camino a su derecha que lo circunvala, tras este tramo el sendero comienza una subida hacia la Sierra de Agua Fría, donde a través de sus pistas forestales es flanqueada, para acabar bajando a la población de Pino, tras salir de sus calles por Las Carrizas llegamos a la fuente de este mismo nombre. Continuamos alternando viejos tramos de camino y pistas forestales entre todo tipo de vegetación autóctona y de repoblación, que nos conducirán al cortijo de La Paja en el límite sur de la ruta.

 

 Desde esta zona de la Sierra de La Paja, bajaremos hasta la pequeña pedanía de Jola. La cual tras atravesarla, abandonamos por un pequeño sendero junto a un arroyo que nos acompaña hasta la subida al collado del Jiniebro, sito con unas espectaculares vistas sobre las pedanías del Jiniebro y La Aceña, famosa por sus molinos, así como del batolito granítico que se destapa tras ellos. Tras bajar a estas pedanías por un camino estrecho, las dejamos atrás encaminando nuestros pasos hacia los conjuntos dolménicos existentes en las dos orillas del camino, dólmenes de Los Mellizos y Data I y II. Desde estas tierras arenosas y utilizando los caminos  y algún tramo de carretera pasamos junto al manantial de La pisa de La Vaca, siguiendo el arroyo y en dirección hacia la encrucijada de Puerto Roque, nos encaminamos a subir hasta el collado que nos separa y nos da acceso de nuevo a  Pino. Desde este punto y siguiendo algunas de sus huertas junto a la rivera de Avid, volvemos a llegar al punto que da comienzo y final a la ruta, el bonito, Albergue S.Mª de Guadalupe.

Comentarios