Una nueva normativa sancionará las llamadas falsas que reciba el servicio de urgencias y emergencias
El director general de Administración Local, Justicia e Interior, Saturnino Corchero, ha anunciado en Mérida que la Consejería de Administración Pública va a redactar una disposición normativa con la que poder sancionar las llamadas falsas que el Servicio de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura recibe.
Saturnino Corchero ha dicho que es preocupante el alto porcentaje de llamadas que se consideran impropias o nulas, por lo que se elaborará una disposición normativa "que regule un régimen disciplinario que contenga una relación de infracciones y sanciones y que a través de un procedimiento sancionador se pueda aplicar el castigo oportuno vía administrativa".
El director general ha afirmado que hasta el momento están quedando impunes estos abusos del servicio de emergencia porque no están tipificados como delito.
Ha comentado que el asunto está en manos de los Servicios Jurídicos del Gobierno de Extremadura para que aborde la cuestión jurídica, qué rango y disposición normativa debe regular esta iniciativa.
El director general ha hecho estas declaraciones en el acto en el que el consejero de Administración Pública, Pedro Tomás Nevado-Batalla, ha presentado a la nueva responsable del Centro de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura, Mª Luz Romero.
Según ha explicado Romero, en el año 2010 el 112 recibió un total de 641.248 llamadas nulas, lo que supone un 86,5 por ciento, y a 30 de junio de este año ya se han producido 162.464 llamadas falsas, es decir, un 64,5 por ciento.
Muchas de estas llamadas, con visos de veracidad, suponen una movilización de recursos que va en contra de una buena asistencia a emergencias que realmente sí lo son.
La nueva responsable del 112 ha anunciado la puesta en marcha de un Sistema de Posicionamiento de Llamada (POSIT) que permite conocer no sólo el número desde el que se está haciendo la llamada sino el lugar desde el que se hace.
Mª Luz Romero ha señalado que otro de los proyectos a poner en marcha de forma inminente será la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Forense para agilizar las gestiones que deben hacerse cuando una emergencia termina en defunción, lo que permitirá ahorro de tiempo y costes para el servicio.
Asimismo, se llevará a cabo una campaña de sensibilización en forma de cómic que se distribuirá por hospitales, centros de salud, colegios, ayuntamientos, etc, sobre cómo funciona el 112 y la importancia de sus servicio.