Por su parte, el Hospital Quirónsalud Cáceres repite un año más como mejor hospital privado de la provincia, manteniendo el cuarto puesto regional en la clasificación que engloba tanto centros públicos como privados.
Desde la Administración regional también se ha impulsado la creación de un centro especializado de carácter público para la atención a personas con ELA, que se convertirá en un centro pionero y de referencia en España para las personas con esta dolencia. El centro estará ubicado en la ciudad de Cáceres y dispone de un presupuesto de 2,6 millones de euros.
Son más de 700 los voluntarios repartidos por toda la provincia pacense, con más de 50 puntos de referencia entre delegaciones y juntas locales.
La deportista de la comarca de La Vera asegura cuando se despertó le costaba hablar con normalidad. "Han sido unos días en los que he estado durmiendo casi todo el tiempo para recuperarme".
De personal sanitario se ofertan 735 plazas, de las que 269 son para licenciados especialistas en Ciencias de la Salud, en turno libre y discapacidad; 40 para licenciados sanitarios, de las que 4 son para promoción interna; 58 plazas para diplomados especialistas en Ciencias de la Salud, 6 para promoción interna.
El 80 por ciento son pacientes oncológicos, "lo que ha implicado una alta exigencia tanto para los usuarios y sus familias como para los profesionales sanitarios", indicó la consejera.
La clave para mantener la rutina deportiva en Navidad es priorizar la constancia respecto a la intensidad. Realizar sesiones breves, de tan solo 20 o 30 minutos, puede ser suficiente para mantenerse activo.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Extremadura ha donado un cheque solidario de 2.000 euros a la asociación ‘Cuéntame algo que me reconforte’, formada por profesionales de la salud y de la Psicología y cuyo cometido es acompañar a niños que necesitan cuidados paliativos y a sus familias.
También se han adquirido dos sistemas de visualización, uno de ellos completamente transportable, que permitirá la exploración en cualquier localización del hospital.
A partir del próximo año, se incluirá en el cribado a las mujeres de 48 años.
Hay un presupuesto estimado para la ejecución de las obras de más de 3 millones de euros, según la consejera de Salud.
La instalación de estos desfibriladores se enmarca en el acuerdo alcanzado entre los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Extremadura y el Servicio Extremeño de Salud.
Numerosas enfermedades transmitidas por vectores son zoonóticas, es decir, que pueden transmitirse directa o indirectamente entre animales y seres humanos.
La campaña de vacunación vespertina continúa este miércoles y la próxima semana en los mismos días.
Además de las personas adultas, también se van a poder vacunar a los niños frente a la gripe de 16.30 a 19.30 horas.
La medida se desarrollará en catorce localidades, de las ocho áreas de salud de Extremadura.
Guardiola ha refrendado el compromiso de la Junta de Extremadura con la detección precoz y la prevención del cáncer durante la inauguración del VIII Congreso Extremeño de Personas con Cáncer y Familiares, que organiza la Asociación Española contra el Cáncer.
El objetivo es que los usuarios del centro de mayores tengan un conocimiento cada quince días de sus indicadores de salud en tensión, peso y oxígeno en sangre.
El evento tiene como objetivo contribuir a la normalización de la enfermedad y ser un punto de encuentro entre pacientes, familiares, profesionales y voluntarios.
Sobre las vulnerabilidades a las que se enfrentan las personas mayores y los recursos disponibles para afrontarlas, hablará la trabajadora social del ayuntamiento de Monesterio, Yolanda Bardera. Antes de la clausura, los policías locales, Juan Carlos Gabella e Iñaki Cadaval, ofrecerán una charla sobre timos, estafas y otras situaciones de riesgo para los mayores.