El acto concluyó con un fuerte aplauso de los presentes y el reconocimiento explícito no solo a su carrera policial, sino también a su dimensión humana, que ha dejado huella en generaciones de vecinos y compañeras de profesión.
Durante la ruta, los participantes visitaron enclaves como la portada de la iglesia parroquial de San Esteban y los parques de la localidad, para después adentrarse en el Jardín Botánico de Puebla del Prior.
Vestidos de siluetas imposibles, corsés que exigían rigidez, casacas bordadas, pelucas empolvadas y hasta carambas castizas, tocados teatrales popularizados por las tonadilleras del XVIII, configuraron un lenguaje visual lleno de simbolismo y teatralidad.
El objetivo ha sido mostrar uno de los yacimientos de los que se ha hablado en las conferencias, visitarlo para que los participantes pudieran ver de cerca lo que se había explicado en las charlas.
Una romería que no sería posible sin el empuje de asociaciones como la de Amigos de San Isidro Labrador, además del apoyo de numerosas empresas y cooperativas locales.
El proyecto ha destacado por su enfoque integrador y participativo, promoviendo recreos activos a través de torneos deportivos, juegos populares, talleres creativos y dinámicas de mesa.
Esta muestra propone un recorrido visual por el vestuario de finales del siglo XVIII y principios del XIX, época que coincide con la vida y obra de Juan Meléndez Valdés, figura clave de la Ilustración española nacida en Ribera del Fresno.
La participación de Carmen y María pone en valor el trabajo de base que se realiza en Ribera del Fresno, y consolida el papel del municipio como un referente en el fútbol femenino extremeño.
La excursión comenzó en el Museo Geológico, ubicado en el casco urbano, donde los visitantes pudieron admirar una importante colección de minerales, rocas y fósiles de la región.