El túnel de Miravete se ubica entre los kilómetros 217 y 218 de la A-5, y está formado por dos tubos unidireccionales.
Se movilizaron varias unidades, incluyendo una unidad medicalizada de emergencia, otra de soporte vital básico, efectivos de la Guardia Civil y bomberos.
Los carriles izquierdos de la A-5 en Mérida permanecerán cerrados al tráfico por obras en los viaductos del Guadiana, aunque se mantiene la circulación por los carriles derechos sin desvíos alternativos.
El itinerario alternativo discurre por la N-630 hasta la incorporación a la A-66, a la altura del kilómetro 488, en el término de Riolobos, en el norte de la provincia de Cáceres.
Indican además desde el PP que "si la licitación dura entre siete y ocho meses, sobre marzo-abril de 2027 se tendrá ya a la empresa concesionaria que se encargará de la construcción y a partir de esa fecha comenzará la obra".
Son 18 los kilómetros pendientes de esta infraestructura. Se trata del tramo Moraleja-Monfortimho y es una reividicación histórica de esta zona norte de Cáceres.
"Son apenas 15 kilómetros, pero es un tramo con alguna dificultad orográfica con lo que puede suponer un embudo en esta comunicación", indican desde el PSOE.
Han pedido a los extremeños que se unan para reinvindicar con fuerza esta infraestructura necesaria para el desarrollo de esta zona de la Península Ibérica y frenar el proceso de despoblación.
Ha sido necesario desplazar hasta el lugar del los hechos dos ambulancias del SES, bomberos, Guardia Civil de Tráfico y matenimiento de la carretera.
"La autovía es la mejor herramienta para luchar contra la despoblación", manifestó el primer edil de Moraleja en una entrevista en Radio Interior. Herrero recordó el problema que la despoblación y el envejecimiento está ocasionando en los pueblos de la comarca, algo que no puede aliviarse sin esta infraestructura que es clave para atraer empresas y nuevos pobladores a la zona.
El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta, Manuel Martín Castizo, ha afirmado una vez más que no habrá que pagar peajes por la construcción y el mantenimiento del último tramo de la autovía EX-A, vía que unirá Moraleja con la frontera lusa de Monfortinho (Portugal).
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación del servicio de análisis de viabilidad y estructuración de las concesiones de obra pública para la redacción de proyecto, ejecución de obras, mantenimiento y conservación de varios tramos de la autovía autonómica EX-A1, por un importe de 729.217,23 euros.
Así lo ha señalado en su visita a la localidad de Azuaga, donde ha entregado las llaves de una vivienda tras una inversión de 17.000 euros para ser rehabilitada.
El accidente ha ocurrido sobre las 18,00 horas, cuando un camión articulado ha volcado ocupando los dos carriles, han informado desde la Guardia Civil.
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de las obras de mejora de la carretera EX108, en un tramo de 27 kilómetros comprendido entre la EXA1 y la frontera con Portugal.
Martín explicará, a partir de las 10.00 horas, cómo es este modelo, hasta ahora inédito en Extremadura, y que se basa en el pago por disponibilidad (PPD). La entrevista con el consejero la puedes seguir en directo en nuestra red de emisoras en Extremadura o en la emisión online en www.radiointerior.es
El presidente de la Cámara de Cáceres ha celebrado que se haya optado por este modelo colaborativo en la obra pública que supondrá un cambio de paradigma al permitir solventar distintas trabas administrativas y presupuestarias que retrasan durante muchos años la ejecución de infraestructuras necesarias y de especial relevancia para Extremadura.
El alcalde de Moraleja, César Herrero, ha valorado con preocupación el anuncio hecho por la Junta de Extremadura en el que apuesta por construir el tramo pendiente de la autovía Ex-A1 hasta Portugal, bajo el modelo de colaboración público-privada.
Será la primera vez que se ponga en marcha esta iniciativa en la región, según ha avanzado este lunes el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, que ha subrayado que este modelo y esta obra cobran más sentido una vez que el país vecino ha acelerado los tiempos para continuar el trazado hasta Castelo Branco.
Herrero ha dejado claro que esta demanda no es una cuestión política y sí una petición que responde a una necesaridad social y fundamental para el desarrollo del norte de Cáceres.