La Red de Juderías se abre al mundo

Red de juderías judíos
La Red de Juderías se abre al mundo

La Red de Juderías de España, asociación formada por 21 municipios que colaboran en la promoción, conservación y difusión de su patrimonio y pasado judíos, ha puesto en marcha un portal de formación online, dirigido a los guías de turismo profesionales y al público general.

Este portal de formación tiene como objetivo facilitar una completa formación en torno a la cultura y la historia judía de España, además de proveer a los guías de 
turismo del acceso a una plataforma a través de la cual pueden complementar su formación sobre el a menudo muy poco conocido y sorprendente pasado judío de sus respectivas ciudades y, también, convertirse en Guías Oficiales de la Red de Juderías. Los cursos son gratuitos para los guías turísticos y aportan tras su finalización un diploma acreditativo de haber superado el mismo.

La plataforma online arranca con tres cursos genéricos y en ellos  participan eminentes expertos en la cultura e historia judía de España como Pihas Punturelo, rabino del Colegio Judío de Madrid; José Hinojosa Montalvo, catedrático emérito y miembro de la Real Academia de Historia y experto en historia medieval, o Miguel de Lucas, director del Centro Sefarad Israel, que aportan al final de cada uno de los cursos su valiosa visión de la materia tratada.

Para Marta Puig, gerente de la Red de Juderías de España, “necesitábamos un discurso único y riguroso, frente a las cada vez más exigentes visitas, no sólo de familias judías que vienen a encontrarse con sus orígenes, si no también hacia el visitante nacional. Si queremos que se conozca la historia judía de España, nuestros guías son los mejores embajadores. Ellos, in situ, pueden ayudar a entender la historia y a conocer una cultura arraigada en España durante muchos siglos".

Más allá del legado material, desde la Red de Juderías de España se pretende que los guías conozcan aspectos propios del origen, motivación y características de una cultura, y que ayuden a trasmitir información con un sentido y sensibilidad necesarios. Por este motivo, también se ha querido poner los cursos a disposición de todo aquel que quiera aprender más sobre esta cultura.

La Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad es una asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las comunidades judías que los habitaron.

Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.

Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui vienen recuperando desde hace más de 20 años sus juderías, invirtiendo tiempo y recursos en la rehabilitación de casas, calles, palacios y cuantos edificios se puedan salvar del olvido y recuperar el conocimiento de las vidas de las familias judías de toda procedencia y condición.

Historia oculta, desvelada después de quinientos años y ahora recuperada. La asociación actúa sin ánimo de lucro y con plena independencia en la defensa de este legado. La Red de Juderías de España, en su proyección internacional, es miembro fundador del Itinerario Europeo del Patrimonio Judío, y realiza una intensa labor de difusión en el extranjero.

Comentarios