El Plan Habita Extremadura contempla 477 viviendas protegidas en Badajoz
La mayoría de las viviendas serán en bloque, aunque también se contemplan unifamiliares, y abarcan de 60 metros cuadrados a un precio de unos 110.000 euros con garaje y trastero incluido.
El Plan Habita Extremadura contempla 477 viviendas en la ciudad de Badajoz, de la mano de Urvipexsa y con la colaboración del ayuntamiento en la gestión de suelos, que se ubicarán en cinco zonas, que son la avenida de Elvas (89), Huerta Rosales (50), Cerro Gordo (126), La Pilara (97) y Suerte de Saavedra (115).
La mayoría de las viviendas serán en bloque, aunque también se contemplan unifamiliares, y abarcan de 60 metros cuadrados a un precio de unos 110.000 euros con garaje y trastero incluido más el IVA (al ser de régimen especial tributan al 4%), a 80 metros cuadrados, que no llegan a 140.000 euros con garaje y trastero incluidos más el IVA, sumado a la posibilidad de acceder a las ayudas para la entrada hasta 10.000 euros.
También han anunciado dicho número de viviendas el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera; el primer teniente de alcalde, Carlos Urueña; y el gerente de Urvipexsa, Alfonso Encinas; que detalla que el objetivo es que las primeras viviendas se entreguen en 2027. Para solicitarlas, habrá que rellenar una encuesta en la web de la empresa pública a modo de solicitud, tras lo que se pedirá información, se verificará que se cumplen los requisitos y se hará un sorteo en función de la demanda.
En su intervención, Ignacio Gragera ha recordado de Habita Extremadura que se trata de un programa autonómico que impulsa Urbipexsa a través de la Junta de Extremadura, en colaboración, entre otros, con el Ayuntamiento de Badajoz; y que hace unos meses se anunciaba el inicio, por parte de María Guardiola, de este "ambicioso" plan de construcción de vivienda residencial en régimen de VPO.
"Desde ese mismo momento", Urvipexsa, Junta y Ayuntamiento han trabajado en ceder y en poner a disposición de este plan una serie de suelos en la ciudad, respecto a lo que Gragera ha señalado que, preguntado hace unos meses por cuántos suelos y viviendas serían, indicó que todos los que Urvipexsa quisiera construir en la capital pacense "estaban puestas a su disposición".
No obstante, "como todo no puede ser" y también el ayuntamiento se reserva suelo y tiene su propio plan municipal de viviendas, Urvipexsa ya ha decidido las ubicaciones de esos solares, ante lo que han consensuado cuáles son las cesiones que se van a hacer, y ya en mayo "se dio el pistoletazo de salida a ese procedimiento de cesión de los solares" para la construcción de cerca de 500 viviendas que va a promover y construir esta empresa pública en la ciudad de Badajoz.
Al respecto, se ha mostrado agradecido a Encinas, Urvipexsa, la Junta y Guardiola de que hayan apostado por Badajoz y de que desde dicha empresa vuelvan a hacerse presentes en la ciudad y les ayuden y colaboren "con ese compromiso municipal y autonómico" que tienen de garantizar el derecho de acceso a la vivienda de "muchos" vecinos de el municipio y la región.
Por otro lado, Carlos Urueña ha detallado que los suelos que se van a ceder para estas 500 viviendas son en barrios distintos, tanto nuevos como más antiguos, ante lo que ha sumado las que vamos a hacer desde el ayuntamiento en Cuartón del Cortijo o Ronda Norte, por lo que "prácticamente" tienen toda la ciudad con distintas promociones de vivienda protegida donde la gente pueda elegir su vivienda.
En la Avenida de Elvas serán dos promociones y unas 89 o 90 viviendas, en dos parcelas en las traseras de Decathlon, una con seis plantas, 6.200 metros cuadrados edificables y aproximadamente 61 viviendas, y otra con seis plantas, 2.718 metros cuadrados y 28 viviendas.
En el caso de Huerta Rosales es una promoción con 50 viviendas y tiene seis plantas y 4.995 metros cuadrados edificables; mientras que en Cerro Gordo tienen dos promociones, una en la calle Batalla Puente de Almaraz de cinco plantas, 5.227 metros cuadrados edificables y unas 50 viviendas; y otra en Batalla de Medellín con seis plantas, 8.000 metros cuadrados y 76 viviendas, para un total de 126.
En la Pilara, son dos promociones y aproximadamente 97 viviendas, una en la Avenida Torrequebrada con cuatro plantas, 6.272 metros cuadrados edificables y 62 viviendas, y otra en la calle Lagares con dos plantas, 3.617 metros cuadrados edificables y 35 viviendas.
Por último, en Suerte Saavedra son cuatro promociones y 115 viviendas en total, entre una en la calle Vaquero Poblador con dos plantas, 3.960 metros cuadrados edificables y 39 viviendas; otra en Rosa Morena con dos plantas, 2.279 metros cuadrados y 22 viviendas; una tercera en Luis Zambrano con dos plantas, 3.904 metros cuadrados y 38 viviendas; y una cuarta en Enrique Segura de León con cinco plantas, 2.284 metros cuadrados y 16 viviendas.