Badajoz se posiciona en el mapa del astroturismo con un congreso sobre contaminación lumínica

lorenzo
Badajoz se posiciona en el mapa del astroturismo con un congreso sobre contaminación lumínica

El Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz desarrollará vía streaming el 24 de septiembre el I Congreso Transfronterizo de Contaminación Lumínica.

 El diputado de turismo,  Lorenzo Molina, ha indicado que “el objetivo fundamental de este congreso es el de apoyar el desarrollo económico a través de los recursos turísticos y la cooperación transfronteriza de la región EUROACE, posicionándola como un destino turístico y científico del cielo estrellado“.

Concretamente, el área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad emprenderá acciones innovadoras orientadas a la aminorar  de la contaminación lumínica para mejorar la calidad del cielo nocturno, así como a la creación de nuevas actividades turísticas que generen nichos de empleo verde, como es el caso del astroturismo.

El evento contará con ponencias especializadas sobre proyectos referentes nacionales e internacionales para la mitigación de la contaminación lumínica y la conservación de espacios que actualmente están libres de este tipo de situación, protegiendo los ecosistemas, mejorando la salud de los ciudadanos y su descanso, y creando nuevas oportunidades turísticas que generen nuevos nichos de empleo verde basados en economía verde y circular.

Este congreso está dirigido a los actores involucrados en esta tarea, tales como representantes y técnicos municipales, provinciales y regionales, colectivos profesionales de la iluminación, así como también aquellos actores del sector del turismo que conocerán los recursos turísticos asociados al cielo nocturno.

También se orienta a la ciudadanía en general, que podrá conocer de primera mano los efectos de la contaminación lumínica y las iniciativas que se están llevando a cabo para la recuperación del entorno con unas condiciones lumínicas óptimas. Además se dirige a todos los profesionales de la Región Euroace (Alentejo y Centro de Portugal y la Comunidad Autónoma de Extremadura).

  Algunas de las instituciones de las que proceden los ponentes son: Instituto Astrofísica de Canarias, Universidad Complutense de Madrid, Escola Superior de Sáude del Instituto Politécnico do Porto (Portugal), Universidad Santiago de Compostela, Universidad de Valparaíso de Chile (Chile), Observatorio Hispano-Alemán de Calar Alto (Almería), Agencia Estatal del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Universidad de Murcia, Junta de Extremadura y Diputación de Badajoz.

Las inscripciones son gratuitas y el aforo ilimitado. Las inscripciones deberán realizarse a través del siguiente enlace: https://desarrolloruralysostenibilidad.dip-badajoz.es/ctcl2020/.

 

Comentarios