La Diputación de Cáceres potenciará la singularidad de la Raya cacereña para atraer visitantes
La Diputación de Cáceres pondrá en marcha en marcha varios proyectos para dinamizar el turismo en la provincia y potenciar la singularidad de la zona fronteriza con Portugal. Se trata de los proyectos: llamados Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, Territorio y Patrimonio (TERPAT), Globaltur_Euroace y Promoción del emprendimiento y la innovación de empresas en economía circular (LOCALCIR).
El diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, Alvaro Sánchez Cotrina, ha explicado en pleno extraordinario celebrado en la institución que con estos nuevos proyectos se enmarcan en la segunda convocatoria del programa europeo transfronterizo Interreg V A España-Portugal (POCTEP) y pretenden generar una alternativa de empleo en el mundo rural, dinamizar nuestros pueblos, potenciar la singularidad de La Raya y asesorar a las empresas en energías renovables.
El plan llamado Caminos Jacobeos en el Oeste Peninsular busca trabajar en la mejora de senderos teniendo en cuenta que los Caminos a Santiago constituyen uno de los principales valores culturales y paisajísticos de la Unión Europea así como potenciar su carácter transfronterizo y contribuir al desarrollo sostenible de sus territorios. En la provincia de Cáceres se llevará a cabo la recuperación de un antiguo camino que transcurre entre Galisteo y Las Hurdes.
En este proyecto trabajarán también la Junta de Extremadura, las diputaciones de Cádiz, Huelva, Córdoba, Pontevedra y Zamora, así como Turismo de Alentejo, el municipio portugués de Barcelos y Turismo Centro Portugal entre otros. El presupuesto total es de 404.656 euros, de los cuales la Diputación aporta 101.164,17 y el resto, 303.492,51 son fondos FEDER hasta el año 2022. Para el 2020 la inversión de la Diputación es de 19.542,51 euros.
En el caso del plan denominado Territorio y Patrimonito, TERPAT, se actuará en los territorios del Parque Cultural de Gata y Las Hurdes. Se contempla la catalogación e investigación del patrimonio cultural y natural, la definición de estrategias de conservación de lugares arqueológicos y de bienes culturales o actividades que promuevan la transferencia de conocimientos y la participación social, entre otros.
El proyecto está dotado con un total de 646.378,92 euros hasta el 2022 de los cuales la Diputación aporta 161.594,73 y fondos FEDER 484.784,19 euros. En el 2020 la Institución provincial aporta 40.973,16 euros.
El programa llamado GLOBATUR_EUROACE. Estrategia Global de Desarrollo Turístico en la EUROACE persigue la conservación, protección, fomento y desarrollo del patrimonio natural y cutural de la EUROACE, una agrupación integrada por las regiones de Alentejo y Centro de Portugal y por la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Entre los objetivos se busca poner en valor el patrimonio histórico y cultural y los recursos en alza del agua y el cielo estrellado, lo que permitirá dinamizar y desarrollar económicamente las zonas rurales. El presupuesto total del proyecto es de 421.341,47 euros, de los cuales la Diputación aporta 105.335,37 y FEDER 316.006,10 hasta el año 2022. En el 2020 la Institución provincial aporta 28.251,05 euros.
En cuanto al plan denominado LOCALCIR, se centrará en la promoción del emprendimiento y la innovación de empresas en Economía Circular. El objetivo de este proyecto es trabajar en una cooperación transfronteriza a favor de la competitividad empresarial, aprovechando e impulsando nuevas ideas o procesos en las pymes. Se trata de un programa dirigido por la Junta de Extremadura, en el que participan también socios portugueses con Núcleo Empresarial de Évora, Parque de Ciencia y Tecnología del Alentejo, o el Centro de Innovación Empresarial de la Beira Interior entre otros.
El presupuesto total del proyecto es de 280.000 euros hasta el 2021 de los cuales la Diputación aporta 70.000 y fondos FEDER 210.000 euros. En el 2020 la Diputación aporta 39.496,87 euros.