Extremadura pasa el lunes a la fase 3 con la eliminación de franjas horarias y reuniones de 20 personas

54238-050620022702
Extremadura pasa el lunes a la fase 3 con la eliminación de franjas horarias y reuniones de 20 personas

Las dos provincias de Extremadura, Cáceres y Badajoz, pasarán a las 00.00 horas del domingo a la fase 3 de la desescalada. Esto supone un gran avance ya que se eliminan las franjas horarias para toda la población. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dado a conocer esta jornada las comunidades que avanzan hacia la siguiente fase. 

En el aire están los desplazamientos entre provincias ya que será la Junta de Extremadura la que deba decidir próximamente sobre este aspecto tan demandando entre los extremeños. 

Una de las principales novedades de esta fase es la eliminación de las franjas horarias y la ampliación del aforo en diferentes espacios, pero siempre atendiendo a las limitaciones establecidas en cada caso. Pero, ¿qué se puede y qué no se puede hacer en la fase tres de desescalada?

Desplazamientos. Estará en manos de las comunidades y ciudades autónomas que estén en fase 3 a partir del 8 de junio la decisión sobre si salen antes de tiempo del estado de alarma.  En este sentido, las personas que vivan en un territorio que entre en la "nueva normalidad" antes del 21 de junio, podrán trasladarse a otras CCAA que se encuentren en su misma situación. 

Franjas horarias. En la fase 3 se eliminan las franjas horarias de cualquier colectivo, por lo que se podrá salir a la calle a pasear y hacer ejercicio a cualquier hora del día. En el caso de contacto social con personas vulnerables al Covid-19, se deberán extremar las medidas de seguridad e higiene. 

Reuniones grupales. Se establece en 20 el máximo de personas que se pueden reunir en domicilios y al aire libre, excepto que sean convivientes. 

Velatorios y entierros.  Los velatorios se podrán celebrar con un máximo de 50 personas si son al aire libre y de 25 si se celebran en espacios cerrados, mientras que para el enterramiento o despedida para cremación se restringe a 50 personas. 

Celebraciones matrimoniales. Las bodas podrán celebrarse con un máximo de 150 personas en espacios al aire libre o de 75 en espacios cerrados, siempre que no se supere el 75 por ciento del aforo del recinto. Las celebraciones que pudieran tener lugar tras la ceremonia y que impliquen algún tipo de servicio de hostelería y restauración, se deberán ajustar a las condiciones para su sector establecidas para la fase 3. 

Espectáculos.  Los museos, espectáculos culturales y bibliotecas abrirán con un aforo máximo del 50%. Los museos podrán acudir grupos de hasta 20 personas, manteniendo la distancia de seguridad interpersonal. Los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y similares deberán tener las butacas preasignadas y no superar el 50 por ciento del aforo máximo en cada sala. En cualquier otro espectáculo cultural, si es en espacio cerrado el aforo será de hasta 80 personas, siempre y cuando no se supere el 50 por ciento del aforo del recinto; y de hasta 800 personas si es al aire libre y las personas están sentadas, sin superar la mitad de la capacidad máxima del aforo. 

Restauración. Las terrazas al aire libre podrán ser ocupadas hasta el 75% de su capacidad. Además, se permitirá abrir al público para consumo en el local, siempre que no se supere el 50% de su aforo. Por último, estará permitido el consumo en barra siempre que se garantice una separación mínima de dos metros entre clientes o, en su caso, grupos de clientes, similar a la distancia que se establece entre mesas. 

La novedad en la Fase 3 de la desescalada es que el Gobierno permite el consumo en la barra de los establecimientos, aunque se debe mantener la distancia de seguridad de dos meros entre clientes o grupos de clientes. Las discotecas y bares no podrán abrir sus puertas.

Comercio. Se permitirá que la apertura de establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales con independencia de su superficie útil de exposición y venta, siempre y cuando se limite su aforo al 50%. Las zonas comunes y recreativas de los centros y parques comerciales podrán abrirse al público limitando su aforo al 40%, permitiendo, además, la apertura los establecimiento y locales comerciales situados dentro de ellos al 50% de su aforo.

Mercadillos. En la última fase antes de la "nueva normalidad", los mercadillos deben garantizar la limitación a la mitad de los puestos habituales, así como la afluencia de clientes para que puedan mantener la distancia de seguridad de dos metros.

Hoteles y alojamientos turísticos. Se permite la apertura al público de las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos siempre que no superen el 50% de su aforo. Los espacios cerrados donde se vayan a celebrar eventos, actividades de animación o gimnasios, deberán ventilarse dos horas antes de su uso. Las actividades de animación o clases grupales en los hoteles deberán diseñarse y planificarse con un aforo máximo de 20 personas y se realizarán preferentemente al aire libre y se evitará el intercambio de material. Se deberá respetar la distancia mínima de seguridad entre las personas que asistan a la actividad y en caso de no poder respetarse, se deberán utilizar mascarillas.

Zoológicos. Los zoológicos, acuarios y centros recreativos turísticos podrán reabrir al público con una limitación de su aforo total al 50 por ciento en la fase 3 de la desescalada.

Campamentos. Las actividades de tiempo libre destinadas a la población infantil y juvenil podrán reanudarse siempre que se garanticen las medidas de prevención e higiene y cuenten con un procedimiento para el manejo de posibles casos de Covid-19. Además, las comunidades autónomas podrán establecer condiciones adicionales. En caso de que las actividades sean al aire libre, se deberá limitar el número de participantes al 50% con un máximo de 200 participantes, incluyendo los monitores. Cuando sean en espacios cerrados, el aforo será de un tercio, con un máximo de 80 participantes, incluyendo los monitores. Durante el desarrollo de las actividades, se deberá organizar a los participantes en grupos de hasta un máximo de diez personas, incluido el monitor y, en la medida de lo posible, las actividades e interacciones se restringirán a los componentes de cada uno de estos grupos.

Actividades en la naturaleza. Se permite realizar actividades de turismo activo y de naturaleza para grupo de hasta 30 personas. Estas actividades se concentrarán, preferentemente, mediante cita previa.

Guía turístico. En cuanto a la actividad de guía turístico, la publicación apunta que se concertarán, preferentemente, mediante cita previa y los grupos serán de un máximo de 20 personas. Durante el desarrollo de la actividad se evitará el tránsito por zonas o lugares susceptibles de generar aglomeraciones. 

Gimnasios. El aforo en las instalaciones deportivas al aire libre y en los centros deportivos cerrados se puede realizar actividad deportiva en grupos de hasta 20 personas, siempre y cuando no se supere el 50 por ciento del aforo máximo permitido. Además no será necesario concertar cita previa para realizar actividades deportivas en estas instalaciones y ya se permite el uso de vestuarios y zonas de duchas.

Casinos y casas de apuestas. Los casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, salones recreativos, rifas y tómbolas, locales específicos de apuestas y otros locales e instalaciones asimilables a los de actividad recreativa de juegos y apuestas, podrán abrir siempre que no se supere el 50% del aforo permitido y, en todo caso, un máximo de 50 personas.

Teletrabajo. En esta fase el Ejecutivo establece que "se fomentará la continuidad del teletrabajo para aquellos trabajadores que puedan realizar su actividad laboral a distancia" siempre que sea posible, según indica la orden ministerial publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 30 de mayo.

El documento también establece que las empresas también pueden elaborar protocolos de reincorporación presencial que, además, deben incluir recomendaciones sobre el uso de equipos de protección adecuados, las medidas de seguridad que se deben aplicar, una regulación de la vuelta al trabajo con un horario escalonado para los trabajadores y la conciliación de la vida laboral y familiar. 

 

 

Comentarios