La Agrupación Sanvicenteña de Empresarios del Corcho presenta en Cáceres la campaña "Aquí se descorcha"
Este miércoles tendrá lugar el acto de presentación en Cáceres de la campaña "Aquí se Descorcha", al que asistirán conocidas personalidades y entidades de referencia en sectores con fuerte relación con el corcho, tales como el vino, la restauración, el medio ambiente, o la dehesa.
La campaña, liderada por ASECOR (Agrupación Sanvicenteña de Empresarios del Corcho), pretende crear una gran red de establecimientos comprometidos con la promoción del corcho , dado su gran valor medio ambiental y social, ligado a un modelo de producción sostenible y respetuoso con el medio ambiente, especialmente en Extremadura y Alentejo, el Territorio Corchacçao. Es en estas regiones donde se comenzará a desarrollar la campaña, convirtiendo a la dehesa y sus productos derivados en una referencia de calidad, tradición, compromiso y apuesta de futuro.
El lema empleado, "Aquí se descorcha", pretende poner de manifiesto la relación exclusiva que existe entre descorchar, y el empleo del corcho para el taponado, de forma que los clientes de los establecimientos adheridos sean conscientes de la apuesta clara por la promoción de este recurso natural: sólo se puede descorchar una botella tapada con corcho.
Los profesionales de la hostelería, vinotecas, enoturismo o la gastronomía, tienen la oportunidad de participar en una campaña que ofrece una posibilidad de diferenciación única en el mundo para sus establecimientos, puesto que sólo en el Territorio Corchacçao (Extremadura y Alto Alentejo) se puede ofrecer la experiencia de viajar a la historia de un producto, en un espacio natural magníficamente conservado gracias a la gestión sostenible de las dehesas, que ofrece unos productos de altísima calidad, que a día de hoy, son el mejor ejemplo de lo que debe ser la producción respetuosa con la naturaleza.
El proyecto Corchacçao (http://www.corchaccao.com/) está liderado por ASECOR, el Cluster del Corcho de Extremadura, en colaboración con la Asociación Portuguesa del Corcho, APCOR y la Asociación Empresarial de Portalegre, NERPOR, y está financiado por el POCTEC (Programa de Cooperación Transfronteriza España - Portugal).