El Instituto de la Mujer pone en marcha en Extremadura un programa para prevenir la violencia entre adolescentes
La directora general del Instituto de la Mujer, Laura Seara, ha firmado con los Ayuntamientos de Mérida y Almendralejo sendos Convenios de colaboración para el desarrollo de un programa de información, formación y prevención de la violencia sexual dirigido a jóvenes y adolescentes.
Este programa tiene un carácter integral ya que se trabaja con los diferentes agentes que intervienen en la prevención y denuncia de la violencia con la población joven y adolescente, y con contenidos que promueven cambios de actitudes a favor de la igualdad.
Las acciones previstas incluyen la organización de jornadas de información sobre agresiones sexuales y la realización de talleres para enseñar y analizar actitudes para prevenir la violencia (ambas dirigidas al público juvenil), así como cursos de formación dirigidos a profesionales que intervienen en la prevención de la violencia contra las mujeres.
El objetivo de las Jornadas de Información sobre Violencia Sexual es sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre una realidad que puede estar ocurriendo en su entorno más cercano. Están dirigidas a las AMPAS, organizaciones de mujeres, asociaciones vecinales y sociedad en general.
Otra de las acciones a realizar es la Formación en Intervención Primaria con Víctimas de Violencia Sexual, cuyo objetivo fundamental es formar y sensibilizar a los profesionales que intervienen en dichos procesos. Así, la formación va destinada fundamentalmente a profesionales de las Fuerzas de Seguridad del Estado, personal sanitario, servicios sociales, puntos de violencia, profesorado y aquellos miembros de ONG especializadas en el tema.
En cuanto a los Talleres de Prevención e Información dirigidos a Jóvenes y Adolescentes, que se imparten en centros de enseñanza, se desarrollan con el fin de visibilizar y concienciar a la población joven y darles a conocer los recursos existentes. Igualmente se dan las claves y recursos necesarios para que comprendan que estas agresiones se pueden superar con ayuda adecuada, y se explican cuales son las actitudes más apropiadas ante una agresión sexual.