Extremadura es una de las cuatro regiones que no se verá afectada por el recorte de ayudas europeas

1246-091107074025
Extremadura es una de las cuatro regiones que no se verá afectada por el recorte de ayudas europeas

Extremadura integra, junto a Castilla-La Mancha, Andalucía y Galicia, el grupo de comunidades autónomas cuyos municipios no se verán afectados por el recorte de ayudas europeas a partir de este año, derivado de la ampliación de la UE, según ha confirmado la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado. De este modo, estas cuatro regiones, que forman el grupo de Objetivo Convergencia (antes Objetivo 1) de la UE al no alcanzar el 75% de la media comunitaria en PIB por habitante, dispondrán para el periodo 2007/2013 de los mismos o más fondos de los que han tenido en el periodo 2000/2006.

Salgado hizo público el reparto de las asignaciones para las entidades locales de las distintas regiones españolas, en el que Extremadura contará con algo más de 106 millones de euros, sobre un total de 915 millones. De este modo, la Comunidad Extremeña será la tercera región española cuyos municipios reciban más ayudas, después de Andalucía (421 millones) y Galicia (137).

Del total de dinero que se ha asignado a los ayuntamientos extremeños, la mayor parte, algo más de 85 millones irá con cargo a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), que se enfocan a la realización de obras de infraestructura. El resto, 21 millones, proviene del Fondo Social Europeo (FSE), cuyo destino es la creación de empleo.

22% MENOS El montante total que irá a los ayuntamientos españoles es un 22% inferior al logrado en el periodo anterior, según reveló el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Heliodoro Gallego, presente en el acto donde se dio a conocer el reparto, informa EL PERIÓDICO EXTREMADURA. Sin embargo, la ministra señaló que las cuatro regiones Objetivo Convergencia (entre ellas Extremadura) no verán disminuir su asignación, sino que la incrementarán en su conjunto un 12%.

En el caso extremeño, y a falta de datos del anterior reparto del Feder municipal, el FSE se mantiene prácticamente en los mismos términos, con una diferencia positiva de 140.000 euros.

De este modo, será el resto de regiones --las que, o bien partían de una situación de riqueza superior o bien durante el periodo 2000/2006 han incrementado su PIB hasta sobrepasar el 75% de la media europea por habitante-- el que soporte el peso de la merma de fondos de la UE.

Otra novedad en el reparto de asignaciones en el nuevo periodo es que a los municipios de las regiones Objetivo Convergencia no se les hará una asignación del total de los fondos al principio de dicho periodo, sino que se dividirá en dos tandas.

De este modo, y en lo que se refiere a Extremadura, los ayuntamientos recibirán este mismo año un total de 47,3 millones de euros correspondientes al Feder y 12 millones del FSE.

Para el segundo plazo tendrán que esperar hasta el 2011, cuando se les entreguen 38 millones de euros con cargo al Feder y algo más de nueve millones de euros provenientes del FSE, con lo que se completarán las ayudas para el nuevo periodo de programación recién iniciado.

Elena Salgado explicó que este sistema pretende "poder tener un mejor control de los usos de estas cantidades". De este modo, la ministra señaló que cuando finalice el primer plazo de asignación, en el 2010,se realizará una evaluación de las actuaciones realizadas para completar el total otorgado.

MANCOMUNIDADES En cuanto a los potenciales beneficiarios,y dadas las características de Extremadura, la mayor parte de los fondos irían a parar a las mancomunidades y las diputaciones provinciales,desde donde se distribuirán entre las poblaciones.

Esto es así porque se exige que los municipios receptores tengan una población de entre 20.000 y 50.000 habitantes,circunstancia que se da en muy pocos casos en la región,o que se trate de diputaciones provinciales o beneficien a una población de,al menos 20.000 habitantes.

Otro condicionante es que las ayudas de la UE deben ser complementadas por los beneficiarios. Es decir,la asignación que se haga a una mancomunidad, diputación o ayuntamiento tiene que constituir una parte (el 70% máximo) del coste del proyecto, y el resto corre a cargo de la institución que reciba los fondos comunitarios.

Salgado señaló que las ciudades que quedan fuera de estas ayudas (aquellas que tienen más de 50.000 habitantes) podrán acceder al fondo europeo Iniciativa Urbana,dotado con un total de 344 millones de euros para toda España,y que gestiona el Ministerio de Economía. Estas ayudas no están territorializadas puesto que se otorgan a proyectos concretos en ciudades concretas,y no por regiones.

PROGRAMA REGIONAL Por lo que se refiere a los fondos de ayuda regional,que han venido constituyendo el grueso de la asignación europea para Extremadura, el plan de gasto presentado por la región está en periodo de estudio para su aprobación por la Comisión Europea.

Según las cifras que se manejan, la región recibiría por este concepto (sumando Feder,FSE y el nuevo Feader) entre 3.090 y 3.350 millones de euros,frente a los 3.668 del periodo actual. Esto supone una merma de entre 318 y 580 millones respecto a lo que vino en el periodo 2000/2006,debido a que el reparto de los fondos de la nueva programación ha tenido que realizarse con 10 países nuevos en la UE.

Comentarios