Plasencia inicia la rehabilitación del Parque de los Pinos para hacerlo más seguro y sostenible
Entre las medidas iniciales destaca el cierre de la puerta lateral para prevenir actos vandálicos y el refuerzo de la vigilancia con la incorporación de un guarda encargado de coordinar las tareas internas.
El Ayuntamiento de Plasencia ha puesto en marcha el proyecto de rehabilitación integral del Parque de los Pinos, un plan que se desarrollará por fases y que ya ha comenzado con las primeras actuaciones de mejora. El objetivo, según explicó el concejal de Medio Ambiente, José María Nisa, es recuperar, conservar y modernizar el recinto, siempre respetando sus zonas más emblemáticas.
Entre las medidas iniciales destaca el cierre de la puerta lateral para prevenir actos vandálicos y el refuerzo de la vigilancia con la incorporación de un guarda encargado de coordinar las tareas internas. También se ha iniciado la reparación de la Casa Verata y del castillo, elementos singulares del espacio.
En el apartado hídrico, se han vaciado y limpiado las charcas principales, instalado nuevas bombas para recuperar los chorros y reparado provisionalmente la cascada central. Posteriormente, se actuó en las charcas secundarias, donde se detectaron pérdidas generalizadas, motivo por el que permanecerán vacías hasta una futura impermeabilización. Para mejorar la eficiencia, se ha encargado un estudio específico sobre consumo de agua y ya funciona un nuevo sistema de riego por expresión en las zonas altas, ejecutado por la Escuela de Taller bajo la dirección del ingeniero agrícola Rafael Vázquez.
El plan también incluye actuaciones de control de plagas y limpieza integral, así como la colaboración de un cetrero para el control de estorninos, con el fin de reducir el impacto de estas aves sobre la vegetación y las lagunas.
De cara al futuro, el proyecto contempla la instalación de nuevas infraestructuras de riego y electricidad, sistemas de reutilización de agua para abaratar costes, mejora de accesos y pavimentación, iluminación y señalización renovadas, además de la digitalización de la información con paneles audiovisuales, el control automatizado de accesos y cámaras de vigilancia.
En el ámbito natural, se prevé la adecuación de la vegetación mediante especies más resistentes y adaptadas a la climatología, junto a la eliminación progresiva de plantas invasoras.