Medio centenar de empresas extremeñas adeudan más de 75 millones a la Agencia Tributaria
La lista de empresas de mayor morosidad con Hacienda incluye a 57 sociedades extremeñas. La empresa Global Invest Agrotech, S.L., domiciliada en el municipio pacense de La Albuera y actualmente en liquidación, es la mayor deudora con la Agencia Tributaria, a la que debe casi 14 millones de euros.
Las sociedades mercantiles de Extremadura adeudan en conjunto más de 75 millones de euros a la Agencia Tributaria, según el último listado de grandes deudores publicado por Hacienda.
La cifra refleja la acumulación de impagos de sociedades anónimas y limitadas de Cáceres y Badajoz, con diferencias notables entre provincias: mientras en Cáceres destacan varias constructoras y firmas vinculadas al sector servicios, en Badajoz el número de empresas morosas es mucho mayor y los importes más elevados, con casos que superan ampliamente los diez millones de euros.
Entre los grandes deudores figuran 7 sociedades anónimas de Badajoz y 3 de Cáceres y 38 sociedades limitadas de la provincia pacense y 9 de la cacereña.
La sociedad Global Invest Agrotech, S.L. es la empresa extremeña que más adeuda a la Agencia Tributaria. Su morosidad alcanza la cifra de 13.996.644 euros. Constituída en el año 2015, el pasado 24 de junio registró en el Boletín Oficial del Registro Mercantil su disolución.
Su objeto social incluye la tenencia, compra y venta de participaciones sociales de otras compañías nacionales o extranjeras, con la finalidad de vincularlas, y ejercer su control a traves de nexos de propiedad accionarial, así como la gestión, dirección y administración de las mismas.
En la provincia de Cáceres, las sociedades limitadas (SL) acumulan en torno a 14 millones de euros en deudas. Entre ellas, figuran nombres como Arroyo del Prado Chico, S.L.U., con más de 2,7 millones; Orellana 2000 S.L., que debe 2,4 millones; y Pardavi S.L., con casi 1,8 millones. El listado lo completan bodegas, constructoras y empresas de telecomunicaciones, en un grupo reducido pero representativo de sectores tradicionales de la economía cacereña.
Las sociedades anónimas (SA) de Cáceres concentran algo más de 13 millones de euros de deuda, con tres compañías que sobresalen por sus cifras. La mayor morosa es Areacyo, SA, con más de 5 millones; le siguen Viviendas y Asistencia SA, con 4,3 millones, y Conaitex SA, con 3,9 millones. Se trata de empresas vinculadas a la construcción, la gestión de vivienda y la industria textil, lo que refleja las dificultades de sectores que en su día tuvieron gran peso en la provincia.
La situación es más acusada en la provincia de Badajoz, donde el número de compañías y el volumen de deuda son sensiblemente superiores. En el caso de las sociedades anónimas, el total supera los 17 millones de euros. Otro de los grandes deudores es Joca Ingeniería y Construcciones SA, con 5 millones, seguida de la histórica C.P. Mérida S.A.D., con 4,8 millones, y Extremadura Unión Deportiva S.A.D., con 2,5 millones. La lista incluye también empresas del ámbito inmobiliario y financiero como Gex Hipotecaria SA o compañías de servicios como Higinio Naranjo SA.
Por último, las sociedades limitadas de Badajoz reúnen el bloque más amplio y voluminoso, con una deuda conjunta que rebasa los 31 millones de euros. En este apartado, además de Global Invest Agrotech S.L., que acumula casi 14 millones, se encuentran empresas como Red Extremeña de Gasoil S.L., con más de 7,4 millones, y Manufacturas Saycars S.L., con 3,5 millones. El listado es extenso y abarca desde empresas agroalimentarias hasta promotoras inmobiliarias y firmas tecnológicas, lo que convierte a esta categoría en la que más contribuye al montante global de morosos extremeños con Hacienda.