Presentan alegaciones contra las plantas de biogás de Los Santos, Badajoz, Mérida y Valdetorres
En Extremadura existen al menos 14 proyectos de biogás o biometano y varias plantas de tratamiento de alperujos, con especial concentración en Tierra de Barros, Vegas Altas del Guadiana, Badajoz y Mérida.
Ecologistas en Acción Extremadura ha presentado alegaciones contra las plantas de biogás proyectadas en Los Santos de Maimona, Badajoz, Mérida y Valdetorres, además de un recurso de alzada frente a la planta Biomet de Almendralejo por incumplimientos en el procedimiento de información pública y por la falta de una evaluación de impactos acumulativos y estratégicos.
La organización reclama la retroacción del procedimiento al trámite de información pública, garantizando el acceso telemático a la documentación completa y la reapertura del plazo de alegaciones, junto a la imposición de condicionantes ambientales como la cubrición de balsas para evitar malos olores, estudios de tráfico y olores, cumplimiento de la normativa sanitaria SANDACH, justificación agronómica del uso del digestato en zonas vulnerables a nitratos y suspensión cautelar de nuevas autorizaciones hasta realizar una Evaluación Ambiental Estratégica.
También se habían registrado alegaciones en proyectos de Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena y Oliva de Plasencia. Según Ecologistas, en Extremadura existen al menos 14 proyectos de biogás o biometano y varias plantas de tratamiento de alperujos, con especial concentración en Tierra de Barros, Vegas Altas del Guadiana, Badajoz y Mérida.
Las plantas están diseñadas para procesar más de 850.000 toneladas anuales de residuos agroganaderos y producir fertilizantes o biometano, aunque la organización advierte que la disponibilidad real no supera las 500.000 toneladas, lo que generaría competencia entre instalaciones y la importación de insumos desde otras regiones, encareciendo costes y reduciendo rentabilidad. Asimismo, señala experiencias negativas en Alemania e Italia, donde estas plantas derivaron en monocultivos, sobrecostes y problemas ambientales.
Ecologistas alerta de que el biogás libera contaminantes y que el digestato, salvo tratamientos costosos, puede agravar la contaminación por nitratos en zonas como Tierra de Barros.
Por ello, la organización plantea un Plan Regional basado en una Evaluación Ambiental Estratégica con criterios de circularidad, que priorice pequeñas plantas ligadas a residuos locales, integradas en la gestión agroecológica del territorio y sin fomentar la ganadería intensiva ni cultivos energéticos.