• Menú
    Translate to English
miércoles. 13.08.2025 |
El tiempo

Más de 2.000 niños conocen en varios talleres los daños que el sol causa en la piel

Más de 2.000 niños conocen en varios talleres los daños que el sol causa en la piel

Esta campaña, que se inició a finales de junio y continuará hasta el próximo 31 de agosto, recorrer 35 localidades, entre las que se encuentran, además de la capital cacereña, municipios como Hervás, Albalá, Valencia de Alcántara, Plasencia, Coria, Garrovillas de Alconétar, Jaraíz de la Vera y Miajadas, entre otros. 

La Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres ha trabajado con más de 2.000 niños de toda la provincia en sus talleres y actividades de la campaña solar de verano, para concienciar a los más pequeños sobre la importancia de proteger la piel del sol.

Esta campaña, que se inició a finales de junio y continuará hasta el próximo 31 de agosto, recorrer 35 localidades, entre las que se encuentran, además de la capital cacereña, municipios como Hervás, Albalá, Valencia de Alcántara, Plasencia, Coria, Garrovillas de Alconétar, Jaraíz de la Vera y Miajadas, entre otros.  

En ellos se han desarrollado más de 50 talleres, principalmente en campamentos y piscinas, dirigidos a niños de entre 3 y 12 años para enseñar a esta población infantil y juvenil la importancia de estar bien hidratados y de protegerse del sol.

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer se recuerda que el cáncer de piel es uno de los más frecuentes del mundo, con más de 1,5 millones de diagnosticados en 2022. En España, su incidencia ha aumentado un 40% en los últimos cuatro años, con más de 20.000 nuevos casos anuales, siendo uno de los tumores más prevenibles.  

En Extremadura, según los datos del Observatorio Contra el Cáncer, en 2024 se detectaron un total de 497 casos de cáncer de piel (melanoma y no melanoma), 201 fueron en la provincia de Cáceres.

Por ello, con la Campaña Solar, desde la Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres se quiere evitar la exposición excesiva al sol como principal factor de riesgo entre uno de los segmentos de población más vulnerables y expuestos.  

LA ASOCIACIÓN

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. 

En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.  

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.  

Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 35.000 personas voluntarias, más de 728.000 socios y 1.261 profesionales.  

Durante el 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 136.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada.

 


 

Comentarios