• Menú
    Translate to English
martes. 12.08.2025 |
El tiempo

El principal proveedor de huevos de Mercadona construirá en Extremadura una granja para 320.000 gallinas

El principal proveedor de huevos de Mercadona construirá en Extremadura una granja para 320.000 gallinas

La Junta de Extremadura deberá revisar si la nueva ubicación conserva la calificación de Premia (Proyecto Empresarial de Interés Autonómico) que recibió el proyecto original en 2023. Esta etiqueta permite una tramitación preferente y el acceso a ayudas al empleo, aunque no exime de los requisitos legales y administrativos. 

Ribera del Fresno se unirá a la producción de huevos camperos en Extremadura. El grupo Huevos Guillén, principal proveedor de Mercadona, ha anunciado la construcción de una granja con capacidad para 320.000 gallinas camperas en el término municipal, con una inversión total de 14,5 millones de euros. El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Junta de Extremadura, generará 50 empleos directos y un centenar de indirectos, con una previsión de que el 50% de los puestos de trabajo sean ocupados por mujeres.

El alcalde, Miguel Ángel Araya Salguero, subrayó la relevancia de esta instalación para el futuro de la localidad. «Es una gran oportunidad económica y laboral. La llegada de esta empresa supondrá ingresos positivos para los vecinos y para el Ayuntamiento, con contratos de calidad y un modelo de desarrollo industrial sostenible», declaró. La ubicación elegida es la zona del Canchal, frente a San Isidro y a unos cinco kilómetros del casco urbano, en terrenos dedicados tradicionalmente al pastoreo, lo que, según el regidor, garantiza la ausencia de impacto ambiental negativo.

La iniciativa sustituye al proyecto que la misma compañía, bajo la razón social Dehesa de Monfragüe, planteó en 2019 para Jaraicejo (Cáceres) y que no llegó a materializarse. En este caso, la empresa ha optado por Ribera del Fresno tras evaluar otras ubicaciones y tras un año de negociaciones con el Ayuntamiento. La proximidad a las instalaciones que el grupo tiene en Almendralejo permitirá crear sinergias en el proceso de clasificación y envasado de los huevos antes de su distribución a los puntos de venta.

Según la documentación presentada a la Junta de Extremadura, el complejo ocupará 192 hectáreas repartidas en ocho parcelas. En ellas se construirán ocho naves con capacidad para 40.000 aves cada una, todas ellas dotadas de patios de campeo para el acceso al exterior. También se levantarán cinco almacenes para los huevos y otros cinco para el tratamiento y almacenamiento de la gallinaza. La producción anual de estiércol superará las 10.200 toneladas, que se destinarán a plantas de compostaje, asegurando un aprovechamiento integral de los residuos.

El consumo de agua de la instalación se estima en 40.000 metros cúbicos al año, equivalente al de algo más de 800 viviendas, destinados principalmente a la hidratación de las aves y a la climatización de las naves para mantener condiciones óptimas de bienestar animal. Cada gallina dispondrá de cuatro metros cuadrados al aire libre, con espacio para picotear vegetación, escarbar en el suelo o darse baños de arena.

Las obras están previstas para finales de 2025, con un desarrollo progresivo de las infraestructuras hasta alcanzar el pleno rendimiento en el primer trimestre de 2027. La empresa prevé, no obstante, comenzar la actividad con un menor número de aves antes de que finalicen todos los trabajos, para adaptarse a la demanda creciente de huevos camperos en el mercado.

Desde Huevos Guillén, que tiene como meta alcanzar los 10 millones de aves para el año 2030, señalan que este nuevo centro de producción es un paso decisivo en su apuesta por sistemas libres de jaulas. El auge del huevo campero, impulsado por la mayor concienciación social sobre el bienestar animal y la sostenibilidad, ha llevado a la empresa a acelerar proyectos como este. En la actualidad, alrededor del 80% de su producción está destinada a Mercadona.

La Junta de Extremadura deberá revisar si la nueva ubicación conserva la calificación de Premia (Proyecto Empresarial de Interés Autonómico) que recibió el proyecto original en 2023. Esta etiqueta permite una tramitación preferente y el acceso a ayudas al empleo, aunque no exime de los requisitos legales y administrativos. La Consejería de Economía ha confirmado que la empresa presentará una nueva memoria descriptiva cuando se formalice la escritura de los terrenos.

En palabras del alcalde, «Ribera del Fresno se coloca a la cabeza de la comarca en capacidad de generar empleo y atraer inversión. Estamos negociando con otra gran empresa para que se instale en nuestro término municipal, lo que supondría un nuevo impulso para la economía local». Actualmente, la localidad registra 195 personas desempleadas, por lo que la puesta en marcha de proyectos de esta envergadura se percibe como una oportunidad para reducir la cifra y fijar población.

Comentarios