• Menú
    Translate to English
miércoles. 30.07.2025 |
El tiempo

El consistorio de Plasencia asegura que avanza en la recuperación económica municipal

José Antonio Hernández, concejal de Hacienda y Álvaro Astasio, concejal de Planificación Presupuestaria
El consistorio de Plasencia asegura que avanza en la recuperación económica municipal

Hernández ha señalado que "la liquidación es francamente positiva y refleja una gestión rigurosa y responsable durante más de una década, donde hemos priorizado la amortización de deuda sin sacrificar servicios ni aumentar la presión fiscal".

El Ayuntamiento de Plasencia ha presentado los resultados de la liquidación presupuestaria del ejercicio 2024, que arroja un resultado presupuestario ajustado positivo de 7.482.000 euros y un remanente de tesorería para gastos generales de 2.396.630 euros, "cifras que confirman la tendencia de recuperación económica y estabilidad financiera del consistorio", según ha informado el consistorio placentino.

El concejal de Hacienda, José Antonio Hernández, ha señalado que “la liquidación es francamente positiva y refleja una gestión rigurosa y responsable durante más de una década, donde hemos priorizado la amortización de deuda sin sacrificar servicios ni aumentar la presión fiscal”. Hernández ha recordado que cuando el actual equipo de gobierno asumió la gestión en 2011, el ayuntamiento enfrentaba una situación financiera crítica, con una deuda superior a los 55 millones de euros y un coeficiente de endeudamiento superior al 200%.

“A día de hoy, el coeficiente de endeudamiento se ha reducido al 64,21%, y la deuda financiera acumulada se sitúa en 24,3 millones de euros, una reducción de más del 60% respecto a 2014”, ha explicado el concejal.

Hernández también ha querido destacar que la mejora de la situación financiera ha sido posible “sin recurrir a subidas generalizadas de impuestos, sino todo lo contrario, gracias a bajada de impuestos, un incremento sostenido de los ingresos municipales, fruto de una mejor fiscalización, el crecimiento económico local y la implantación de nuevas actividades generadoras de tributación, como los parques eólicos”.

Por su parte, el concejal de Planificación Presupuestaria, Álvaro Astasio, ha anunciado que el Ayuntamiento ya trabaja en la elaboración del presupuesto para 2026, con el objetivo de aprobarlo en el último pleno del año. “Desde finales de junio hemos emitido las directrices a todas las concejalías para que comiencen a elaborar sus propuestas. Nuestro objetivo sigue siendo que el presupuesto de 2026 se apruebe antes de finalizar el año, tal y como venimos haciendo de forma habitual”, ha señalado.

Astasio también ha subrayado que la consolidación de la estabilidad presupuestaria “permitirá que Plasencia recupere su autonomía financiera, sin necesidad de autorización del Ministerio para operaciones de crédito, como ya ha ocurrido con la reciente concesión de una ayuda de 1,2 millones de euros para renovar el alumbrado público de la ciudad”.

A pesar del avance, ambos concejales han coincidido en lanzar un mensaje de prudencia. “Seguimos condicionados por una deuda histórica derivada, en gran medida, de las sentencias judiciales por las expropiaciones en la zona de la Huerta de la Isla. De hecho, aproximadamente 22 de los 24 millones de deuda actual se corresponden con un préstamo ICO destinado a sufragar esos pagos”, ha indicado Hernández.

El ayuntamiento calcula que, con las amortizaciones previstas para este año, que superan los 3 millones de euros, la deuda total se reducirá por debajo de los 20 millones antes de que acabe 2025.

Comentarios