El Hospital de Mérida comparte en Murcia su modelo de atención integral en baja visión

Presentación del programa de rotación en la unidad de baja visión.
El Hospital de Mérida comparte en Murcia su modelo de atención integral en baja visión

Esta unidad se caracteriza por su enfoque integral y pionero, en el que se combinan herramientas como la realidad aumentada, instrumental óptico y no óptico, software de estimulación periférica y binocular, así como tiflotecnología orientada al uso de dispositivos digitales.

El Servicio de Oftalmología del Hospital de Mérida ha dado a conocer su programa de rotación en la unidad de baja visión durante el último Congreso de Optometría, celebrado en junio en la ciudad de Murcia. Esta iniciativa, dirigida a ópticos-optometristas, busca ofrecer formación especializada en un ámbito cada vez más demandado por el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades oculares crónicas.

La unidad de baja visión del Área de Salud de Mérida, puesta en marcha en 2008, atiende anualmente a una media de 450 pacientes, a quienes proporciona rehabilitación visual personalizada y la prescripción de ayudas ópticas, tecnológicas y adaptativas. 

Esta unidad se caracteriza por su enfoque integral y pionero, en el que se combinan herramientas como la realidad aumentada, instrumental óptico y no óptico, software de estimulación periférica y binocular, así como tiflotecnología orientada al uso de dispositivos digitales.

El equipo cuenta con una alta especialización en la prescripción de prismas para alteraciones del campo visual y está formado por oftalmólogos y optometristas con experiencia en discapacidad visual.

El nuevo programa de rotación permitirá a los ópticos-optometristas adquirir experiencia directa en un entorno clínico real, conocer nuevas tecnologías y métodos de rehabilitación, y colaborar en el seguimiento visual y médico de los pacientes con baja visión. El Servicio Extremeño de Salud destaca que esta iniciativa refuerza su compromiso con la equidad asistencial y con la mejora continua de la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.

Comentarios