Ribera del Fresno brilla en el panorama ciclista nacional

En la foto de archivo, ciclista ribereño
Ribera del Fresno brilla en el panorama ciclista nacional

Ribera del Fresno vuelve a estar presente en la élite del ciclismo nacional con representantes en distintas competiciones y categorías, tanto en pista como desde los banquillos técnicos.

Este fin de semana, el nombre de Ribera del Fresno vuelve a sonar con fuerza en el ciclismo nacional. Varios integrantes vinculados a la Escuela Ciclista La Cañada, proyecto deportivo que sigue formando talento desde la localidad, están presentes en diferentes citas del calendario nacional, dejando constancia del buen estado de forma del ciclismo ribereño.

La joven Laura Pérez, seleccionada por Extremadura, y Álvaro Garrido, han sido protagonistas en el Campeonato de España de Ciclismo Escolar 2025, que se ha celebrado en Tarazona de la Mancha (Albacete) del 4 al 6 de julio. Allí se han medido con los mejores cadetes del país en pruebas de contrarreloj por equipos (CRE) y ruta, defendiendo los colores de sus respectivas selecciones autonómicas.

Junto a ellos, en el cuerpo técnico de los Campeonatos de España Escolares, participaron también los ribereños Sergio Hidalgo y Marta Campillejo, en roles clave dentro de la estructura de trabajo que acompaña y entrena a los jóvenes talentos nacionales. Su presencia en estos campeonatos no solo reafirma su compromiso con el ciclismo base, sino que visibiliza la calidad del trabajo técnico que se realiza desde Ribera del Fresno.

Mientras tanto, el también ribereño Ismael Baltasar Fernández, corredor del equipo Electromercantil-GR100, ha competido en el prestigioso Circuito Cántabro, una prueba exigente del calendario juvenil que se disputa en tierras del norte y que forma parte del circuito de formación de futuras promesas del ciclismo español.

Por su parte, la ciclista Lucía González Fuentes, otra de las promesas locales, encaró unos días de descanso tras un mes intenso de competiciones, en los que ha demostrado esfuerzo, constancia y progresión deportiva.

Comentarios