La Junta finaliza la restauración de la iglesia de San Pedro de Almendral
Esta obra forma parte de la segunda fase del proceso de recuperación del templo, tras una primera intervención realizada en 2018 con una inversión de 92.582,53 euros.
La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes ha concluido las obras de restauración y consolidación de la iglesia parroquial de San Pedro, ubicada en el municipio pacense de Almendral. La intervención ha supuesto una inversión 263.085,93 euros, de los cuales la Junta ha aportado 200.000 euros, lo que representa un 76% del coste total de la actuación.
Esta obra forma parte de la segunda fase del proceso de recuperación del templo, tras una primera intervención realizada en 2018 con una inversión de 92.582,53 euros. Aquella fase inicial incluyó la recuperación de un tramo de bóveda dañado y la mejora de la evacuación de aguas pluviales. Tras una inspección posterior, los técnicos recomendaron una nueva actuación ante el deterioro de los nervios y la plementería de las bóvedas.
El proyecto fue redactado por los arquitectos Óscar Ángel Castro Corces y Óscar Caselles Morte, responsables también de la primera fase, y actualizado en 2024 por el incremento de precios. El Ayuntamiento de Almendral cedió el proyecto al Arzobispado de Mérida-Badajoz en mayo de 2024 como paso previo a la firma del convenio con la Junta.
La intervención se ha centrado en el interior del templo, concretamente en los dos tramos de la nave, la capilla mayor y el espacio del coro. Las patologías detectadas estaban asociadas a la acumulación de humedad en los rellenos de las bóvedas, lo que provocaba la degradación de los materiales constructivos.
Durante los trabajos se protegieron los elementos muebles y se intervinieron las superficies dañadas con técnicas tradicionales de restauración, como el picado, el cosido de grietas, la reintegración de elementos estructurales y la aplicación de pintura a la cal, recuperando así el aspecto original del templo, incluido el falso despiece de sillería que presentaban sus paramentos.
El resultado de la intervención asegura la estabilidad y funcionalidad del edificio, al tiempo que restituye su valor histórico, artístico y cultural. La iglesia de San Pedro está incluida en el Inventario de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura y es un símbolo de identidad para la región.
Con esta restauración, la Junta de Extremadura vuelve a demostrar su compromiso con la conservación del patrimonio histórico, especialmente en el medio rural, garantizando que bienes como este templo puedan seguir siendo disfrutados por generaciones presentes y futuras.