La Junta reafirma su apoyo a un proceso de fusión transparente entre Don Benito y Villanueva
El Gobierno regional defiende que deben ser los propios ayuntamientos quienes impulsen o reactiven el procedimiento, incluyendo una nueva consulta popular, tal y como figura en el pacto de gobierno que sustenta el actual Ejecutivo local en Don Benito.
La Junta de Extremadura ha reiterado su respaldo a un proceso de fusión entre Don Benito y Villanueva de la Serena siempre que se desarrolle con transparencia, información completa y garantías democráticas para la ciudadanía.
Así lo ha expresado este jueves en el pleno de la Asamblea el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ante una pregunta del Grupo Parlamentario Socialista sobre la postura del Ejecutivo respecto a la reactivación del proyecto de unión entre ambas localidades.
El Gobierno regional defiende que deben ser los propios ayuntamientos quienes impulsen o reactiven el procedimiento, incluyendo una nueva consulta popular, tal y como figura en el pacto de gobierno que sustenta el actual Ejecutivo local en Don Benito.
Según la Junta, ese proceso deberá contar con toda la información necesaria para que los ciudadanos conozcan con claridad aspectos como el nombre de la nueva ciudad, el régimen fiscal, la organización administrativa o las festividades locales.
Durante el debate parlamentario, el PSOE ha acusado al Gobierno autonómico de haber paralizado uno de los proyectos más ambiciosos de integración municipal del país, impulsado en su día con un apoyo ciudadano mayoritario y considerado pionero a nivel nacional y europeo. Los socialistas han atribuido la ruptura del proceso a intereses partidistas y han lamentado lo que consideran una pérdida de impulso transformador para la región.
Por su parte, la Junta ha recordado que el proyecto inicial no garantizaba una consulta con todos los elementos relevantes sobre la mesa, lo que en su opinión restaba legitimidad al proceso. En este sentido, insiste en que cualquier reactivación debe incluir una nueva votación y ajustarse a los principios de legalidad y participación informada.
El Ejecutivo regional sostiene que su postura no ha cambiado desde el inicio de la legislatura y que apoyará cualquier avance que respete tanto la voluntad ciudadana como los compromisos firmados por los partidos que gobiernan en ambas localidades.