El ejército que salva vidas sin armas: más de mil soldados reciben formación sobre donación de médula
El trasplante de médula ósea, o más concretamente de células madre sanguíneas, es en muchos casos la única opción terapéutica real para pacientes con enfermedades oncohematológicas como leucemias, linfomas o mielomas.
El Centro de Formación de Tropa Nº1 (CEFOT) de Cáceres ha acogido los días 20 y 21 de mayo una serie de charlas informativas sobre la donación de médula ósea, organizadas por la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO).
En total, 1.261 soldados en formación, repartidos en cuatro compañías, asistieron a estas sesiones destinadas a concienciar y motivar a los jóvenes sobre la importancia de este gesto altruista que puede salvar vidas.
Uno de los momentos más emotivos de las jornadas fue el testimonio del legionario zapador Jesús SJ, quien el pasado mayo se convirtió en donante efectivo de médula ósea tras apuntarse como donante potencial en una charla anterior celebrada en el propio CEFOT.
A través de un vídeo, explicó a sus compañeros el sencillo e indoloro proceso por el que se extraen las células madre de la sangre con un separador celular, sin necesidad de cirugía ni complicaciones para el donante. “Es un proceso similar a una diálisis”, aseguró.
Desde ADMO recuerdan que el trasplante de médula ósea, o más concretamente de células madre sanguíneas, es en muchos casos la única opción terapéutica real para pacientes con enfermedades oncohematológicas como leucemias, linfomas o mielomas.
Por ello, es vital aumentar el número de personas registradas como donantes, especialmente jóvenes entre 18 y 40 años, ya que cuantos más donantes haya, más opciones tendrán los pacientes de encontrar compatibilidad genética.
La asociación agradeció la colaboración del CEFOT y su disposición constante a facilitar este tipo de acciones, haciendo una mención especial al brigada Vicente Navarro, por sus años de apoyo incondicional a la causa y a quien desean lo mejor en su nueva etapa profesional.
Gracias a testimonios como el de Jesús y a la sensibilidad del Ejército, Extremadura se mantiene a la cabeza nacional en número de donantes, reafirmando el compromiso de la región con la solidaridad, la salud y la vida.