El número de médicos en Extremadura aumenta un 2,7% y se sitúa en 6.569 en 2024

El número de médicos en Extremadura aumenta un 2,7% y se sitúa en 6.569 en 2024

Los enfermeros colegiados aumentaron un 2,2% interanualmente situándose en 9.037. 

El número de médicos colegiados en Extremadura aumentó un 2,7% en tasa anual (2,9% en España), hasta alcanzar un total de 6.569 en el año 2024. Por su parte, los enfermeros colegiados subieron un 2,2% interanualmente (2,1% a nivel nacional), situándose en 9.037. 

Dentro de este colectivo, 263 personas estaban registradas como matronas, un 1,1% menos que el año anterior (2,4% más en España). Entre los profesionales colegiados que se incrementaron en Extremadura en 2024 destacan logopedas (36,4%) y físicos(16,7%). 

Por otro lado se redujeron los podólogos (-13,6%) y los protésicos dentales (-1,5%). Por cada 1.000 habitantes había colegiados en Extremadura 6,24 médicos y 8,58 enfermeros. 

De las profesiones analizadas en esta estadística, 5 reflejaron una presencia mayoritariamente femenina en el año 2024 en Extremadura, superando el 80%, fueron logopedas (90%), terapeutas ocupacionales (88,9%), enfermeras con título de matrona (87,7%), enfermeras (82,1%) y psicólogas (81,4%).

Por el contrario, las profesiones que presentaron las menores índices de feminidad fueron físicos con especialidad sanitaria (14,3%) y protésicos dentales (24,2%).

En cuanto a la distribución por grupos de edad, los mayores porcentajes de profesionales sanitarios menores de 45 años se encontraron en terapeutas ocupacionales (91,7%) podólogos (83,0%) y fisioterapeutas (80,2%). 

El menor porcentaje en este grupo de edad lo presentó el colectivo de protésicos dentales (35,2%). El 37,9% de los médicos tenían 65 y más años. Según la situación laboral, los menores porcentajes de colegiados no jubilados en el año 2024 se dieron en enfermeros con titulación de matrona (71,1%), químicos (75,7%), médicos (82,2%) y enfermeros (83,3%).