Freno a la fuga de médicos: en Extremadura los jefes de servicio podrán trabajar en la sanidad privada
VOX recuerda que Extremadura y Navarra eran las dos únicas comunidades autónomas que mantenían esta limitación, ya eliminada en otras regiones como Murcia.
La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, ha anunciado la supresión de la obligación en régimen de dedicación exclusiva para las Jefaturas de Servicio y de Sección de carácter asistencial en atención hospitalaria del Servicio Extremeño de Salud (SES) y puedan compatibilizar su trabajo en la sanidad privada.
Ello supone "un tema capital para nosotros", ha señalado la consejera, ya que va a implicar que Extremadura "deje de ser una isla de exclusividad" para los médicos del Sistema Sanitario público que optan a una plaza de jefe de sección o de servicio en el SES.
Espada ha apuntado que "venimos trabajando desde hace tiempo" en esta medida, "es una demanda del sector desde nuestra llegada" y en la Administración "consideramos que la eliminación de este requisito de exclusividad es una medida de justicia" por varias razones, ha agregado.
Entre ellas ha considerado el "respeto al principio de libertad profesional" y que cada trabajador sanitario decida libremente cómo desea encauzar su carrera, sin verse condicionado por una obligación que restrinja su desarrollo profesional. Además, a su juicio, esta medida ayudará a fidelizar el talento en el sistema de salud, permitirá evitar la marcha de profesionales cualificados hacia otros servicios en los que no existe este requisito y facilitará también la incorporación de nuevos profesionales procedentes de otros ámbitos territoriales.
Con esta modificación, ha manifestado, "vamos a converger con el resto del país, vamos a eliminar esta isla de exclusividad que mantiene la región desde el año 2006", puesto que, a día de hoy, ha recordado, Navarra y Extremadura son "las únicas" que mantienen este condicionante. Así, con la negociación iniciada hoy en la Mesa Sectorial, se pone en marcha el procedimiento que finalizará con la modificación del Decreto 152/2006, siguiendo los cauces establecidos por la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de Extremadura.
POSTURA DE VOX
El Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Extremadura ha reaccionado tras conocerse que la Junta de Extremadura eliminará la dedicación exclusiva obligatoria que desde 2006 impedía a los jefes de servicio del Servicio Extremeño de Salud (SES) compatibilizar su labor en la sanidad pública y en la privada.
Esta medida coincide con la Propuesta de Impulso registrada por VOX el pasado 7 de mayo, en la que se solicitaba modificar el Decreto 152/2006 para permitir que estos profesionales pudieran ejercer también en el ámbito privado, sin menoscabo de su jornada pública. Con ello, se pretendía facilitar la fidelización del talento sanitario y frenar la preocupante fuga de especialistas que sufre la región.
El portavoz del grupo parlamentario, Óscar Fernández Calle, ha manifestado que “cuando el Gobierno de Extremadura hace lo que dice VOX, acierta”, y ha lamentado que no sea la norma general. “El Gobierno regional, gobernado por el Partido Popular, no siempre sigue la senda del cambio que marca VOX y, en la mayoría de los casos, continúa aplicando políticas socialistas”, ha añadido. Fernández Calle ha subrayado que “cuando el PP hace lo que VOX propone, se beneficia Extremadura. Si no tienen soluciones, deben escuchar las nuestras”, reivindicando así el papel de “impulso y eficacia” de su formación en la mejora de los servicios públicos.
VOX recuerda que Extremadura y Navarra eran las dos únicas comunidades autónomas que mantenían esta limitación, ya eliminada en otras regiones como Murcia, también a propuesta de la formación. La iniciativa, según argumentan los de Abascal, no reduce la dedicación de los profesionales al sistema público, pero sí mejora su motivación, proyección y arraigo en la región