La Junta destinará 3 millones para evitar el cierre de empresas por jubilación y fomentar el emprendimiento

Mercedes Morán y Guillermo Santamaría.
La Junta destinará 3 millones para evitar el cierre de empresas por jubilación y fomentar el emprendimiento

El plan contempla subvenciones dirigidas a nuevos autónomos, empresas familiares y a inversiones vinculadas a procesos de relevo empresarial, con incentivos especiales para aquellos negocios ubicados en pequeños municipios.

La Junta de Extremadura ha presentado este martes el plan 'Extremadura sigue', una iniciativa conjunta de las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y de Economía, Empleo y Transformación Digital, cuyo objetivo es facilitar el relevo generacional en el tejido empresarial de la región. 

Dotado con una inversión inicial cercana a los tres millones de euros, el plan busca garantizar la continuidad de negocios viables, evitar su cierre por la jubilación de sus propietarios y fomentar el emprendimiento en especial en el medio rural.

Los consejeros Mercedes Morán y Guillermo Santamaría han sido los encargados de detallar los ejes y programas de esta nueva estrategia, que han definido como una respuesta urgente y coordinada ante un problema creciente en Extremadura: la falta de relevo en las empresas, especialmente en entornos rurales.

Han subrayado que 'Extremadura sigue' es una herramienta estratégica para asegurar la continuidad de estos negocios y fomentar un emprendimiento sostenible, centrado especialmente en las zonas afectadas por la despoblación.

El plan se articula en torno a dos grandes ejes: por un lado, el asesoramiento personalizado para facilitar los procesos de relevo y, por otro, la concesión de ayudas directas para favorecer la continuidad de los negocios. 

En el ámbito del asesoramiento, se contempla la identificación y captación de negocios susceptibles de relevo, su promoción mediante una plataforma digital, y la prestación de servicios de formación, consultoría y tutoría para emprendedores interesados en asumir estas actividades.

En cuanto al apoyo económico, el plan contempla subvenciones dirigidas a nuevos autónomos, empresas familiares y a inversiones vinculadas a procesos de relevo empresarial, con incentivos especiales para aquellos negocios ubicados en pequeños municipios.

Guillermo Santamaría ha explicado que el plan se concreta en varios programas específicos. Entre ellos destaca el programa de Relevo Familiar, destinado a empresas con más de 15 años de trayectoria, que contará con un presupuesto de 500.000 euros. 

También se ha presentado el programa para el Relevo Generacional en el Colectivo de Autónomos, enfocado a facilitar la continuidad de negocios próximos a la jubilación a través de la captación de nuevos emprendedores y la creación de una plataforma digital que gestione el proceso. 

Aunque este programa no incluye ayudas económicas directas, sí se complementa con una línea de apoyo en el área de Empleo dotada con un millón de euros, destinada a nuevos autónomos, de la que se espera puedan beneficiarse unas 100 personas.

Otro de los pilares del plan es el Plan de Relevo Empresarial en Municipios con Dificultades Demográficas, con el que ya se han explorado un total de 772 empresas en la provincia de Badajoz y 836 en la de Cáceres. 

En el marco de este programa se están gestionando actualmente 60 procesos de acompañamiento activos y otros 60 expedientes más. Este apartado cuenta con una dotación de 235.000 euros.

Asimismo, se ha incluido una línea de ayudas específicas al relevo empresarial en el medio rural, con un presupuesto cercano a los 700.000 euros en esta anualidad. 

Estas ayudas están destinadas a facilitar el traspaso o adquisición de negocios, así como la compra o alquiler de locales y la modernización o mejora del equipamiento, en municipios con menos de 3.000 habitantes. Los importes varían en función de las necesidades de cada negocio y su localización.

Ambos consejeros han coincidido en que este plan es fundamental para el futuro de la región, pues permitirá preservar el tejido empresarial, combatir la despoblación y crear nuevas oportunidades para las generaciones venideras en Extremadura.

Comentarios