Un reto ciclista en Cáceres apuesta por más investigación contra el cáncer
El precio de la inscripción, que incluye el maillot conmemorativo, es de 30 euros, que se invertirán en la investigación contra la enfermedad.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cáceres ha presentado su I Bike Cáceres Contra el Cáncer, un evento lúdico y deportivo que tiene como objetivo recaudar fondos para lograr el 70% de supervivencia frente al cáncer en 2030. Está abierta a todas las edades y las inscripciones finalizan el 15 de junio.
Se trata de un reto abierto a cualquier edad y condición física, que se celebrará de manera virtual el 13 y 14 de septiembre, si bien los participantes pueden realizarlo en cualquier fecha una vez adquieran su maillot, tal y como ha explicado en la presentación del evento el gerente de la AECC en Cáceres, Ignacio Lucero.
"Queremos promover el deporte y seguir concienciando y sumando esfuerzos para hacer frente al cáncer con una actividad pionera en la región que además se puede realizar en cualquier momento y cualquier lugar", ha subrayado el presidente provincial de la organización, Pedro Pastor.
A la presentación también han acudido dos ciclistas: Dani Luengo, mecánico en GR100, y la 'influencer' placentina Anita González, quien cuenta con cerca de 200.000 seguidores en Instagram y que ha animado a realizar esta prueba. "En bici o bici eléctrica, en la calle o en casa, sacad las endorfinas, porque pedaleando se sacan endorfinas, y apoyad esta causa que nos compete a todos", ha dicho.
El precio de la inscripción, que incluye el maillot conmemorativo, es de 30 euros, que se invertirán en la investigación contra la enfermedad.
Además, los organizadores han animado a los participantes a compartir sus retos en redes sociales y etiquetar a la entidad, con el objetivo de replicar y hacer llegar a más personas el trabajo y la ayuda que se presta a las personas afectadas por la enfermedad.
Con esta actividad de la I Bike Cáceres Contra el Cáncer se pretende seguir avanzando hacia la meta marcada por la asociación de superar el 70% de supervivencia en cáncer en 2030.