Las enfermeras extremeñas ya pueden prescribir medicamentos para tratar la fiebre

Enfermeras.
Las enfermeras extremeñas ya pueden prescribir medicamentos para tratar la fiebre

Las enfermeras acreditadas podrán iniciar, modificar, prorrogar, interrumpir o finalizar el tratamiento con medicamentos y productos sanitarios indicados en el protocolo, todo ello en el marco de su ejercicio profesional y con plena garantía legal y clínica.

La Consejería de Salud y Servicios Sociales de Extremadura ha dado un nuevo impulso a la autonomía y competencias del personal de enfermería. A partir del próximo lunes, 19 de mayo, las 6.935 enfermeras acreditadas del Servicio Extremeño de Salud (SES) podrán indicar, utilizar y autorizar la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica para el tratamiento de la fiebre, gracias a la entrada en vigor de un nuevo protocolo específico.

El anuncio ha sido realizado por el subdirector de Humanización y Cuidados del SES, José María Villa, quien ha destacado que este documento es "un paso fundamental para mejorar la calidad asistencial y optimizar el manejo clínico de uno de los síntomas más frecuentes en la atención primaria y hospitalaria".

Este nuevo Protocolo para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de los enfermeros y enfermeras ha sido elaborado desde una perspectiva interdisciplinar, alineándose con la guía publicada por la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Gracias a esta nueva normativa, las enfermeras acreditadas podrán iniciar, modificar, prorrogar, interrumpir o finalizar el tratamiento con medicamentos y productos sanitarios indicados en el protocolo, todo ello en el marco de su ejercicio profesional y con plena garantía legal y clínica.

Este avance se suma a una serie de protocolos que ya se encuentran en funcionamiento en Extremadura, como el de atención y cuidados de quemaduras y heridas (desde julio de 2024) y el protocolo para la atención a personas ostomizadas (desde noviembre de 2024). 

Con ellos, se consolida una red de herramientas asistenciales que fortalecen el rol de la enfermería en la atención sanitaria integral.

Comentarios