Aprosuba-9 y la fábrica de Nestlé en Miajadas firman un acuerdo de colaboración en material laboral
El centro de producción de Nestlé España en Miajadas ha contratado los servicios de la sección de lavandería del Centro Especial de Empleo de Aprosuba-9 de Villanueva de la Serena para el tratamiento de lavado de ropa. El contrato ha sido firmado por la directora de dicha fábrica, Ana Mª Fernández Gil, y el director-gerente de Aprosuba-9, Carlos González Martos.
Por parte de Nestlé, este acuerdo significa una clara apuesta por la inclusión laboral de las personas con Discapacidad Intelectual, así como un reconocimiento de sus capacidades y de la excelencia del trabajo que realizan. Asimismo, el acuerdo alcanzado permite al Centro Especial de Empleo de Aprosuba-9 el mantenimiento de los puestos de trabajo, que en el caso de esta actividad de lavandería es de 15 trabajadores con Discapacidad Intelectual, además del personal técnico y de apoyo.
Este nuevo contrato se une a los ya firmados por Aprosuba-9, que en la actualidad tiene contratados a 60 trabajadores, con otras entidades privadas y con administraciones públicas. Además de la sección de lavandería, cuenta con las secciones de mantenimiento de parques y jardines, el servicio de catering y el de gestión del parking municipal de Villanueva de la Serena.
La Asociación en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual de Villanueva de la Serena y su Comarca (Aprosuba-9) es una asociación sin ánimo de lucro nacida en 1977. Cuenta con más de 200 trabajadores de los cuales 160 prestan atención a 350 personas con discapacidad intelectual y niños con alteraciones en el desarrollo o riesgo de padecerlas; el resto son trabajadores con discapacidad intelectual del Centro Especial de Empleo.
Aprosuba-9 de Villanueva de la Serena es miembro de FEAPS Extremadura (Federación de Asociaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual de Extremadura) y, por tanto, comparte misión, valores y visión con esta federación, cuyo objetivo es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadanía de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.