Patrimonio Cultural participa en un seminario para promocionar Plasencia-Monfragüe-Trujillo
La directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Merino, asiste hoy, en el Centro Universitario de Plasencia, a la inauguración del Seminario "Paisajes Culturales Silvopastorales", organizado por el Consorcio Plasencia, Trujillo, Parque Nacional de Monfragüe y Biodiversidad Territorial, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Universidad de Extremadura, y financiado por el Gobierno de Extremadura, la Diputación de Cáceres y los ayuntamientos de Plasencia y Trujillo.
Este seminario, que se celebrará hasta el próximo sábado 21 de abril, forma parte de las actividades realizadas para promocionar la candidatura "Plasencia-Monfragüe-Trujillo: paisaje mediterráneo" a Patrimonio Mundial, dentro de la categoría de Paisaje Cultural.
El objetivo fundamental de este encuentro es analizar los atributos, valores y servicios de los paisajes culturales silvopastorales, así como su diversidad, los componentes históricos y socio-culturales que les han ayudado a formarse y las distintas formas en que se pueden proteger y gestionar.
Además, se aprovechará la cita para, entre otras cosas, dar a conocer el Libro Verde dela Dehesa y el Libro Blanco dela Trashumancia, recientemente publicados, y para ayudar a la puesta en marcha del Instituto Universitario de Investigación Forestal y dela Dehesa(INDEHESA), como proyecto propuesto porla Escuela Universitaria de Plasencia.
El Seminario "Paisajes Culturales Silvopastorales" se desarrollará en dos partes. En la primera, que se celebrará en Plasencia, diferentes expertos presentarán ponencias relacionadas con patrimonio agrario, pastoralismo y silvopastoralismo y se conocerá el conjunto histórico placentino. En la segunda, se visitarán algunas fincas adehesadas, ubicadas en el interior del Parque Nacional de Monfragüe, y el conjunto histórico de Trujillo.
Este seminario, que no estará abierto al público en general, contará con una veintena de ponentes procedentes de España, Francia y Túnez. Entre otros, la presidenta del Comité Científico Internacional de Paisajes Culturales (ICOMOS-IFLA), Mónica Luengo; la coordinadora del Acuerdo de Cooperación Francia-UNESCO, Marie-Noël Tournoux; o el vicedirector del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CCHS-CSIC), Pablo Campos.
El Consorcio Plasencia, Trujillo, Parque Nacional de Monfragüe y Biodiversidad Territorial se suma con la celebración de esta reunión científica a la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y los Sitios, que se celebra el 18 de abril de cada año en todo el mundo, con el fin de promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.